|
• Gonzalo González y Miguel Romero Retana.
|
A+ A- • Dejarían de erogarse 15 mil MDD.
• Solo Afganistán y Nigeria presentan al menos 300 casos de polio.
Juan H. Santos.
La meta establecida por el
Club Rotario Internacional , es erradicar en el mundo, la enfermedad de la poliomielitis, donde con éxito se ha logrado, que en México desde hace 8 años no haya un solo caso, destacó en su visita a Nogales, el Gobernador del Distrito Veracruz de la citada organización,
Gonzalo González Ángeles .
El entrevistado manifestó que la lucha contra la enfermedad inició en el año de 1987 con el esfuerzo de gente altruista y preocupada por la propagación de éste mal.
A esos esfuerzos, se sumó la importante participación del Gobierno Estatal, Federal y Municipales, quienes crearon las Semanas Nacionales de Vacunación, creando conciencia entre los padres de familia sobre la importancia de vacunar a sus hijos.
"Desde entonces y a la fecha, hemos llevado al cabo la vacunación en promedio de 2 mil millones de menores de edad".
Actualmente, en el mundo solo existen dos países con presencia de al menos 300 casos de poliomielitis que son Afganistán y Nigeria y donde el
Club Rotario Internacional mantiene una lucha frontal en coordinación con los Gobiernos de ambas naciones.
"Si logramos erradicar rotundamente esa enfermedad maligna, podríamos ahorrarnos casi 15 mil millones de dólares que serían destinados al combate de otras grandes prioridades en el mundo como es la hambruna".
La poliomielitis es una enfermedad contagiosa causada por la infección con el poliovirus, el cual se transmite por contacto directo de persona a persona, por contacto con las secreciones infectadas de la nariz o la boca o por contacto con heces infectadas.
El virus entra a través de la boca y la nariz, se multiplica en la garganta y en el tracto intestinal donde es absorbido y se disemina a través de la sangre
Finalmente, el período de incubación (el tiempo desde la infección inicial con el virus hasta el desarrollo de los síntomas de la enfermedad) dura de 5 a 35 días con un promedio de 7 a 14 días.
Esta infección puede llevar a la parálisis corporal temporal o, en los casos más graves, a parálisis permanente o la muerte.
01/09/06
Nota 46767