|
FRIDA se vuelve una "manía".
|
A+ A- Con el estreno de la "Frida" de Salma Hayek se completó en Estados Unidos el círculo de una verdadera "Fridomanía", aún cuando la cinta cayó víctima de los convencionalismos de Hollywood, coincidieron hoy críticos de cine.
El filme, que se estrena aquí a nivel nacional el viernes, continúa acaparando una atención sin precedentes en los medios estadounidenses, en medio de expresiones encontradas sobre si fue un reflejo fiel de la profundidad de la legendaria pintora mexicana.
"´Frida´ es una de esas entusiastas épicas donde la heroína padece animadamente sus sufrimientos y de manera incidental crea su arte, soportando su interminablemente tormentoso romance con el muralista Diego Rivera", dice el crítico de Time, Richard Schickel.
Schickel señaló que el resultado es una "cinta trivial" y "decepcionante" porque la directora Julie Taymor no fue capaz de mostrar en "Frida" la ingeniosidad de obras anteriores, como "Titus" o "El Rey León".
David Ansen, crítico de cine de Newsweek, sostiene que "Frida" tuvo el logro de no convertir a la pintora en una santa acartonada, ni una víctima del feminismo, sin embargo, consideró que la Hayek no le pudo dar la profundidad necesaria al personaje.
"Es claramente una obra de amor. Entonces ¿por qué esta crónica de una vida apasionada no prende? (Porque) la cronología parece más el paso de una épica convencional de Hollywood".
Ansen asegura que una actriz como Anna Magnani pudo quizás haber sido más capaz de reflejar "a la médula de los demonios y deleites de la Kahlo... Taymor y Hayek nos dan sólo el bosquejo de un alma, salvaje".
Para Dan Gilgoff , el crítico de arte de US
News And World Report , Salma Hayek completó con "Frida" su tránsito a estatus de celebridad, pero sostuvo que para algunos la "Fridomanía" derivó en un culto a la personalidad de la artista en detrimeno de su arte.
"Frida, la película, es notablemente negligente con las creencias de (Kahlo), presentándola como una acólita de (Diego) Rivera , que sigue al marido a funciones izquierdistas", lamentó.
Apenas la semana pasada, el crítico de arte de
The New York Times , A.O. Scott, afirmó que la biografía de la artista mexicana, cuyos cuadros se venden en cifras millonarias en Nueva York, "estuvo al borde de convertirse en un musical".
Sin embargo, reconoció que "Frida" estuvo a punto de trascender las características de las biografías simples, aunque mencionó entre sus limitaciones el hecho de que mostrara eventos importantes de la vida de la artista sin suficiente sentimiento.
En contraste, USA Today aplaudió la semana pasada la encarnación de la célebre pintora por Hayek y la realización de la directora Julie Taymor.
"Julie, Salma y Frida... Una obra de amor", dice el encabezado del segundo diario de mayor circulación, el cual dedicó a la premier de la cinta la portada de su sección de Vida, con senda fotografía que muestra a plenitud la belleza de la Hayek.
29/10/02
Nota 4682