|
CELIA CRUZ será reconocida como se merece, azucar!
|
A+ A- La cantante cubana Celia Cruz, apodada la "Emperatriz de los Ritmos Tropicales", dijo hoy que está muy contenta porque este viernes será homenajeada aquí, para para conmemorar sus 50 años de carrera artística y aclaró que sólo Dios puede retirarla de la farándula.
En declaraciones, la también llamada "Reina de la Salsa", que ha ganado premios Grammy, señaló tajantemente: "Sólo Dios puede retirarme del ambiente artístico y la muerte terminar con mi carrera, pero hay Celia para más y seguiré sacando discos hasta que el cuerpo aguante".
Aseveró que ya tiene 51 años en el mundo de la farándula y se mostró satisfecha porque ese día, en el Auditorio Nacional, de esta metrópoli, que tiene un aforo para 10 mil personas, le cantarán los mexicanos
Marco Antonio Muñiz , Pedro Fernández, Daniela Romo, Pandora, Yuri, Alex Syntek y Kabah.
Mencionó que este aniversario es motivo de regocijo para ella porque después de tantos premios y reconocimientos que ha recibido, "50 años son dignos de celebrarse y más aún en México, donde inició su carrera", que la ha llevado por el mundo entero.
Señaló que hasta ahora ese homenaje es el único festejo de aniversario que tiene en puerta porque en Estados Unidos le realizarán uno, "pero será en el mes de febrero" próximo.
"Ahora mismo sólo pienso en la noche de este primero de noviembre, que es el motivo por el cual estoy aquí y el festejo de la Unión Americana aún pasa desapercibido, porque falta mucho", puntualizó.
Prometió a los periodistas que el año próximo grabará un CD, que abarcará infinidad de canciones.
"Yo no quiero retirarme, nunca he pensado en ello, sólo Dios lo hará. Si he de morir que sea en el escenario, pero no aquí en México, porque México ya ha llorado bastante y no quiero ser causa de más llanto", dijo, luego de gritar esa frase muy célebre suya: "¡Azúcar, morena!".
Precisó que ella no escogió a los artistas que le cantarán en el Auditorio Nacional y se congratuló porque algunos son jóvenes, que apenas inician su carrera y otro, como
Marco Antonio Muñiz "es un cantante legendario y reconocido".
"La Reina de la Salsa" comunicó que sigue en camino firme la película donde narrará su biografía y que realizará la actriz negra estadounidense Whoopy Wolberg.
Destacó que posiblemente en ese filme "se toque el tema de la Revolución Cubana", que triunfó el primero de enero de 1959 y que debido a ello tuvo que salir de Cuba para trabajar en México y ayudar a su madre que entonces estaba enferma en La Habana.
"No sé si vayan a nombrar parte de la Revolución Cubana, sin embargo creo que es posible porque por ese hecho histórico yo tuve la oportunidad de darme a conocer en México y ser lo que ahora soy". destacó.
Celia Cruz nació el 21 de octubre de 1924, en La Habana, Cuba. Estudió música en el Conservatorio Nacional de la isla caribeña, para luego más tarde iniciarse en la radio en el programa "La hora del té", donde mostró por primera vez el poder cautivador de su voz.
Su primer premio como talento lo ganó en 1947, en La Habana. Poco antes de recibirlo, ya se había inscrito en el Conservatorio; para entonces el mundo de la radio, el cine y la televisión, ya reclamaban su música.
A principios de los años 50 se unió a la legendaria orquesta cubana "La Sonora Matancera", agrupación con la que protagonizó algunos de los mejores capítulos de la música afrocubana. Esta alianza rebasó las costas y fronteras de su tierra, encontrando las puertas abiertas de un México que la adopta.
El 15 de julio de 1960 Celia deja su país natal y se muda a Estados Unidos en donde, de nuevo, sigue la historia de su carrera. En esta década graba varios álbumes con el músico puertorriqueño Tito Puente, ya fallecido.
En la década de los 90 Celia Cruz recibe una cascada de reconocimientos como: "Premio Exito de Vida" que le da la Institución Smithsonian; "La Medalla Presidencial de las Artes", que le otorga el gobierno de Colombia y el que le hizo el
Organismo Hispanic Heritage Awards .
Pero sin lugar a dudas, uno de los momentos más emotivos de su vida, fue cuando en 1994, recibió de manos del entonces presidente de Estados Unidos, William Clinton, el más alto honor que ese país concede a las Artes; "National Edowement for the Arts", en una ceremonia realizada en la Casa Blanca.
La Reina de la Salsa ha sido nominada 15 veces a los premios "Grammy" y la primera vez que lo ganó fue en 1989. También ha hecho historia con los premios Grammy Latino, que desde que se instituyeron en el año 2000, Celia los ha ganado las dos veces que esta ceremonia se ha celebrado.
Ha participado en la pantalla grande en las cintas "Los Reyes del Mambo", "La Familia Pérez", y "Salsa", y en la televisión estuvo en las telenovelas "Valentina", junto a la actriz Verónica Castro y "El alma no tiene color".
Tiene más de 78 discos grabados, varios discos de oro y platino y dos estatuillas Grammy; una estatua en el Museo de Cera y una estrella en el Paseo de la Fama, ambos en Hollywood y las llaves de diversas ciudades del mundo.
29/10/02
Nota 4683