|
• Inaugurará el próximo mes la barra de Tampachichi.
|
A+ A- • Han sido en caminos y puentes; el Gobernador anuncia ahora el puerto profundo de Túxpam y el edificio de la USBI.
• Encabeza presentación de proyectos de infraestructura para norte junto con el empresario Roberto Hernández.
Por: Edgar Gómez.
A 20 meses del Gobierno de
Fidel Herrera Beltrán , en la zona norte del estado se han realizado 524 obras en caminos y puentes con una inversión de mil 689 millones de pesos. En 2005 se aplicaron 847 millones de pesos y en el presente año se han ejercido 841 millones más.
Lo anterior se informó durante la presentación de proyectos estratégicos en infraestructura carretera, portuaria, educativa, industrial, turística y de sanidad, así como de producción petrolera y gasera, que buscan promover mayores inversiones para impulsar el nuevo desarrollo del municipio de Túxpam y la región.
Con la asistencia del empresario
Roberto Hernández Ramírez , presidente del Consejo Directivo de la Fundación "Pedro y Elena Hernández A.C.", el mandatario veracruzano resaltó dos obras que son prioritarias: la construcción del puerto profundo y la Unidad de Servicios Bibliotecarios e Informática (USBI), de la Universidad Veracruzana.
El Ejecutivo estatal anunció que la USBI se construirá con el apoyo de dicha Fundación y la UV, para sinergiarla con el Centro de Convenciones que tanto requiere el municipio.
Destacó que para el mes de octubre se inaugurará la Barra de Tampachichi, cuyos trabajos de construcción se iniciaron desde el segundo mes de la actual administración estatal.
Dio a conocer que para la cabecera municipal se tienen destinados 25 millones de pesos para la planta potabilizadora y 68 millones para la de tratamiento de agua.
El gobernador Herrera Beltrán consideró la reunión de aliento para Túxpam.
El gobernador
Fidel Herrera Beltrán dijo que es bueno invertir en Veracruz porque es una zona privilegiada y estratégica donde se trabaja en paz y hay clima propicio para hacerlo, y "armónicamente estamos impulsando cosas positivas como la reconfiguración de la refinería de Minatitlán, el proyecto petroquímico Fénix y las enormes inversiones de perforación y explotación para el canal de Chicontepec y Lankahuasa, además de sobresalir en cuestiones pecuarias y otros tantos rubros".
Habló sobre los recursos recabados por el Impuesto al 2 por ciento a la Nómina que se usa ahora, entre otras cosas, para crear micros, pequeñas y medianas empresas, muchas vinculadas con los sectores más dinámicos como el turismo.
A pregunta de los medios de comunicación sobre por qué invertir en el estado, el gobernador
Fidel Herrera Beltrán contestó que porque existe un Plan Veracruzano de Desarrollo, un Pacto de Gobernabilidad, hay acuerdos entre los partidos para trabajar juntos y porque hay una enorme riqueza que son los propios veracruzanos.
Destacó las alianzas positivas como la de la Fundación Banamex para el desarrollo de las artesanías y la restauración de los centros históricos como la pirámide en Castillo de Teayo y las catedrales de Túxpam, Veracruz y La Antigua, así como el cuidado y protección del medio ambiente.
Expresó que así como ha venido trabajando con las autoridades del actual Gobierno Federal para lograr apoyos que benefician a los veracruzanos, su administración continuará haciéndolo con el nuevo Presidente de la República.
Proyectos estratégicos de Inversión
El secretario de Comunicaciones,
Marcos Theurel Cotero , mencionó que luego de sanear las finanzas de Veracruz, el segundo año permitirá el logro de las grandes carreteras como la conclusión de la autopista México-Túxpam, que traerá impulso al comercio y turismo. La actual administración estatal aportó 600 millones de pesos para su realización.
Asimismo, la Túxpam-Tampico, que por instrucciones del mandatario estatal pasará entre Tampico y Pánuco con la finalidad de detonar también ese municipio del norte. Se tiene contemplado que en el 2007 se canalicen los recursos para su inicio, así como la de la concesionada estatal Álamo-Túxpam.
Añadió que se realizan trabajos de recuperación de la Brecha Huasteca, la cual tiene más de 100 años pues fue la primera carretera que existió en México y con ello se impulsará el turismo costero en la Laguna de Tamiahua y la Barra de Tampachichi.
El funcionario estatal habló sobre la construcción de dos puentes: Juan A. Ramírez y Tamiahua, en los que se invierten 90 millones de pesos y que comunicarán a más de 15 mil veracruzanos.
Se tiene en proceso la carretera Naranjos-Tamiahua con una inversión de 30 millones de pesos y la modernización del aeropuerto Fausto Vega-Santander, en este municipio, donde se construye una terminal para atraer vuelos comerciales.
Dijo que el libramiento de Xalapa, que se conectará con la autopista Perote-Banderilla, será licitado el 15 de octubre y se invertirán tres mil 500 millones de pesos con 58 kilómetros de carretera.
En la reunión se habló también del impulso a los puertos y la construcción de lataformas en el norte estatal, como el desarrollo portuario que registran Túxpam y Pueblo Viejo, que tienen inversiones de plataformas marinas, terminales de gas y se proyecta la construcción de terminales especializadas para PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad.
La
Administración Portuaria Integral de Túxpam registró inversiones por 2 mil 925 millones de pesos. En petróleo y gas se proyecta acelerar la recuperación de reservas de crudo pesado y ligero de Chicontepec y explotar más de 10 mil pozos, para lo cual se prevé invertir de 2007 a 2016, 24 mil 860 millones de dólares.
En infraestructura de agua potable y saneamiento, la directora del CAEV,
Yolanda Gutiérrez Carlín apuntó que con recursos del 2 por ciento a la Nómina se invertirán en Túxpam 214 millones de pesos para cubrir las necesidades que se tiene en los proyectos para esta zona.
Se explicó que en una segunda etapa se continúa con el alcantarillado sanitario del municipio para el cual se invierten 25 millones de pesos, también la red de agua potable y su rehabilitación así como el proyecto de la potabilizadora, que para su construcción se canalizarán 52 millones de pesos con lo que se cubre una demanda por 25 años.
De la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario,
Miguel Rolón García explicó que el parque industrial de Túxpam se complementa con la infraestructura regional y este parque, de mil 100 hectáreas, reúne características importantes como la cercanía al centro de producción de petróleo y gas; esta cerca del Valle de México y de la zona centro del país.
Es competitivo en costos, logística y transportes, además cuenta con vialidades hacia el norte, centro y sur de la entidad. Cuenta con el ducto principal que va del sur al norte del país, para garantizar el gas natural que necesita cualquier industria, así como la mano de obra para satisfacer la demanda.
06/09/06
Nota 46878