|
• Así lo dieron a conocer Clara Luz Prieto y Cirilo Rincón.
|
A+ A- • Más de 500 mdp se invirtieron en el Centro Penitenciario.
• El Penal, apegado al actual sistema penitenciario.
• Contempla la filosofía de respeto a la condición humana.
Por: Edgar Gómez.
Xalapa, Ver.-El Director de Prevención y Readaptación Social,
Cirilo Rincón Aguilar , y la Secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Publica,
Clara Luz Prieto Villegas , informaron a los medios de comunicación que el Penal ubicado en Cerro León, Municipio de Villa Aldama, a inaugurarse este 14 de septiembre, tendrá una capacidad para dos mil 828 internos.
Esta mañana ambos funcionarios ofrecieron una conferencia de prensa para detallar los pormenores de la apertura del Centro de Readaptación Social en que se invirtieron 500 millones de pesos.
La titular del Consejo Estatal de Seguridad Publica puntualizó que el Penal de Villa Aldama es una obra moderna que fortaleció el gobernador Fidel Herrera para su edificación y conclusión.
El Penal se basa en el actual sistema penitenciario, el cual contempla la filosofía de respeto a la condición humana de las personas privadas de su libertad.
Se apega totalmente al acatamiento de los 3 grandes pilares que exige este sistema: adecuada construcción física, talento humano y aplicación de los actuales paradigmas criminológicos que permitan lograr una auténtica reincorporación del sujeto infractor al entorno social.
Ambos funcionarios destacaron el gran esfuerzo emprendido por el gobernador Fidel Herrera para cumplir con la terminación y puesta en marcha de dicho centro penitenciario.
El próximo 14 de septiembre, día de la inauguración del Penal de Villa Aldama, se giró la invitación para que asista la sociedad civil y medios de comunicación en general.
Asimismo, se dio a conocer de la convocatoria de grandes personalidades especialistas en el tema como el doctor Moisés Moreno distinguido criminólogo y jurista; el doctor Luis de la Barreda Moreno estudioso de los derechos humanos, así como relevantes investigadores de la Universidad Veracruzana.
07/09/06
Nota 46907