|
Diputados del Congreso del Estado aprobaron la Ley de Responsabilidad Juvenil.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Diputados del Congreso del Estado aprobaron la Ley de Responsabilidad Juvenil para establecer la instrumentación de un proceso moderno, expedito y garantista que reinserte a los adolescentes que por circunstancias especiales incumplen la ley penal, al ámbito social y familiar, en aras de obtener a través de la imposición de medidas de seguridad, un modelo de justicia que satisfaga las pretensiones de las victimas y proporcione tranquilidad a la sociedad.
Esta nueva Ley, propuesta por el
Gobernador Fidel Herrera Beltrán y aprobada por 43 votos a favor, 1 en abstención y cero en contra, se aplicará a todo adolescente a quien se le atribuya la realización de una conducta tipificada en las leyes penales del Estado de Veracruz como delito, entendiéndose por "adolescente" a toda persona mayor de doce y menor de dieciocho años de edad; asimismo, se establece que los adolescentes responderán por sus conductas ilícitas en la medida de su responsabilidad en forma diferenciada a los adultos.
Por otra parte, para los efectos de la aplicación de esta Ley, se distinguirán dos grupos etarios de adolescentes: aquellos que tengan entre doce y menos de catorce años de edad; aquellos que tengan entre catorce y menos de dieciocho años de edad.
Consecuencia de lo anterior, se aprobó la reforma al artículo 26 del Código Penal, a fin de establecer la edad penal de dieciocho años de edad.
Durante la sesión extraordinaria, el Pleno aprobó por 39 votos a favor, cero en contra y 6 en abstención, la Ley de Tránsito y Transporte, con el propósito de contar con un nuevo ordenamiento en la materia, para evitar lagunas en la norma y permitir una mejor regulación en la prestación de los servicios.
De esta manera se pretende regular el tránsito por las vías públicas comprendidas dentro del Estado que no sean de competencia federal, el transporte de personas y bienes, el estacionamiento de vehículos y los servicios auxiliares del transporte y el tránsito.
Con esta Ley, propuesta por el diputado
José Alfredo Osorio Medina , del grupo legislativo del PAN, se atienden las inquietudes de los transportistas respecto a la forma de representarse a través de los Consejos Técnicos del Transporte, los que son considerados como organismos auxiliares de las autoridades de Tránsito y Transporte, junto con los patronatos de Educación Vial.
Discutido ampliamente por los diputados
Uriel Flores Aguayo ,
Juan René Chiunti Hernández ,
Tomás Tejeda Cruz ,
Juan Enrique Lobeira Cabeza y
José Alfredo Osorio Medina , el Dictamen con Proyecto de Ley de Tránsito y Transporte, presentado por la Comisión Permanente respectiva, tomó en cuenta de igual manera algunas propuestas presentadas a esta Soberanía por diputados de diferentes grupos legislativos, tal como es el caso de las disposiciones que regulan el estacionamiento de vehículos en la vía pública y la parada de los que son destinados a la prestación del servicio de Transporte Público de Pasajeros.
Asimismo, respecto al Transporte Público se significan, por su importancia, los artículos que establecen obligaciones a concesionarios y permisionarios, los que rigen el procedimiento para establecer la tarifa que se aplicará a cada una de las modalidades, entre otros aspectos.
Modifican la integración de Comisiones Permanentes.
El Pleno Legislativo modificó la integración de las Comisiones Permanentes de Administración y Presupuesto, Gestoría y Quejas e Instructora, además de la Comisión Especial de Citricultura, quedando de la siguiente manera:
Comisión Permanente de Administración y Presupuesto: diputados
Daniel Alejandro Vázquez García , presidente;
Manlio Fabio Baltazar Montes , secretario, y
Agustín Mantilla Trolle , vocal.
Comisión Permanente de Gestoría y Quejas: diputados
Jorge Luis Martínez Ballesteros , presidente;
César Ulises García Vázquez , secretario, y
Miguel Rodríguez Cruz , vocal.
Comisión Permanente Instructora: diputados
Juan Enrique Lobeira Cabeza , presidente;
Miguel Rodríguez Cruz , secretario, y
Juan René Chiunti Hernández , vocal.
Comisión Especial de Citricultura: diputados Sergio Méndez Mahé, presidente; Moisés Marín García, secretario, y Gilberto Guillén Serrano, vocal.
Finalmente, los diputados locales clausuraron los trabajos del Quinto Periodo de Sesiones Extraordinarias correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional.
11/09/06
Nota 47013