|
Pasillos del Poder.
|
A+ A- Por:
César Augusto Vázquez ChagoyaCAYÓ PAVÓN VINALES
Acosado por sus enemigos en el
Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Petrolero, problemas personales, sobre todo después de que le secuestraron a un hijo en enero del 2004; la carga histórica y política de proteger a toda costa a su comadre el ex síndica
Juana Isabel Morales Aguirre , quien le hizo un daño de consecuencias todavía no calculadas, y los enfrentamientos con la población de Minatitlán como la del pasado 7 de septiembre donde hasta el gobernador Herrera Beltrán tuvo casi regañarlo ante lo indefendible al no concluirse obras municipales,
Pablo Pavón Vinales , la noche del lunes 11 de septiembre pasado, renunció a la presidencia del
Frente Liberal Sindicalista (FLS), grupo político de la poderosa Sección 10 de petroleros y anunció su jubilación, quedando en su lugar
Jorge Wade González , secretario general de la misma sección.
Pavón Vinales se agrega a los hombres poderosos que dirigieron la sección 10, después de que el
Frente Liberal Sindicalista sacara del poder al líder nacional
Felipe Mortera Prieto en 1959, después del asesinato del periodista
Jorge Salinas Aragón y ayudados por el Procurador General de la República,
Fernando López Arias . El fundador del grupo,
Apolinar Jiménez Regalado , no pudo ver la caída de Mortera Prieto, ya que un año antes, rumbo a Poza Rica, el avión en que viajaba estalló debido a una bomba, y el líder de origen oaxaqueño todavía sobrevivió para llegar a morir en el hospital Picacho en la ciudad de México.
Desde que ganó la secretaría general de la Sección 10 el
Frente Liberal Sindicalista , el líder formal era el primero, pero de facto el verdadero dirigente era el presidente del segundo. Así fueron hombres "fuertes"
Rafael Cárdenas Lomelí ,
Sergio Martínez Mendoza ,
Sebastián Guzmán Cabrera , Wilfredo Martínez Gómez (en el Quinismo), volvió
Sebastián Guzmán Cabrera y ahora
Pablo Pavón Vinales , quien al renunciar al Frente Liberal, por acuerdo del consultivo quedará en su lugar
Jorge Wade González , quien será ratificado en asamblea general del FLS el próximo 14 de septiembre.
El Frente Liberal mantiene su fuerza sindical en la sección 10 de los petroleros, porque cada departamento de la Refinería Lázaro Cárdenas y el Complejo Petroquímico Cosoleacaque elige un delegado con la aprobación de los trabajadores, y éste a la vez forma parte del Consejo Consultivo del
Frente Liberal Sindicalista , donde se toman las decisiones más importantes, que van desde la aprobación de dar plantas laborales definitivas, hasta de quiénes van a ser los directivos de la sección 10 del STPRM, así como conocer las renuncias de sus líderes y elegir a los nuevos, como sucedió el lunes con la renuncia de Pavón Vinales y la asunción de Wade, quien será a la vez secretario general de la sección y presidente del FLS.
La renuncia de Pablo Pavón cimbró a la población de Minatitlán y la región. No se esperaba una salida así de la dirigencia sindical: casi por la puerta de atrás y no con la gloria de haber sido el mejor alcalde y dos veces diputado federal. Pablo, hijo de también de un reconocido líder petrolero, fue carismático. Secretario de Trabajo con
Sergio Martínez Mendoza , con la llegada a la dirigencia de Guzmán Cabrera, éste lo hace alcalde de Minatitlán donde realiza un buen trabajo, lo que le permitió brillar ante sus compañeros y la ciudadanía del pueblo petrolero. Llamado el "potro de hierro", porque había superado la obra del querido ex alcalde Héctor Luis Zarauz (caballo de hierro), quien fue alcalde por los años sesentas.
Con una gran estrella, beneficiado con la llegada de
Sebastián Guzmán Cabrera a la dirigencia nacional de los petroleros en 1989 tras la caída de Joaquín Hernández Galicia, prácticamente no tuvo oponente en 1993 cuando se jubiló el hombre de Chivela, Oaxaca, para quedarse con el liderazgo máximo de la sección 10. Pavón Vinales, un hombre disciplinado, prudente, respetuoso, discreto, nunca se le vio envuelto en un escándalo público. El edificio de la sección 10, fue una caja de cristal no sólo para los petroleros sino para la población en general.
En 1997, pierde el PRI la Presidencia Municipal a pesar de que los petroleros tenían el mejor comité municipal tricolor del país. Los primeros en votar en contra de los petroleros fueron los campesinos a quien tanto había ayudado; resentido, cuando estos iban a buscarle para apoyos les contestaba "Vayan allá a pedirle a Don Amado, a su alcalde". Decepcionado, cambió de conducta radicalmente, se empezó a encerrar y a juntarse con el matrimonio Gómez Morales, que al final lo llevaría a su fin como líder petrolero.
Pablo Pavón cambió tanto, que ya se dejaba la barba. Empezó a comprar ranchos y uno de sus desatinos fue cerrar la calle Hidalgo (la principal de Minatitlán) y se habló que se hizo socio del empresario y ganadero Javier Gómez Gutiérrez, donde compraron los locales en frente de la calle que cerró y adquirieron el céntrico hotel "El Trópico", que se encuentra en ruinas. En vez de bondades del líder, entre los petroleros y la población se hablaba de negocios con los Gómez Morales.
Su peor error, fue hacer síndico del ayuntamiento a su comadre
Juana Isabel Morales Aguirre , esposa de Javier Gómez. La síndico no sólo desestabilizó el ayuntamiento, sino que lo tiene al borde de la quiebra, ya que toda la obra pública municipal la hacía su esposo Javier y ahora que ella mató a su cónyuge por problemas de pareja, toda la obra pública está tirada, porque el dinero ya se lo pagaron al finado, entre ellas la avenida Ávila Camacho por donde entran las pipas de PEMEX hacia las llenaderas, donde la paraestatal ha dado tanto dinero y cada día esta peor.
Una vez metida en la política, a Isabel le nació --y se lo creyó-- que sus paisanos eran tontos y empezó a realizar arbitrariedades por todas partes, y no conformes con eso hicieron dirigente del Frente Juvenil Revolucionario del PRI a su hija. Pablo ya había perdido los ojos y los oídos. Isabel también le disputó la candidatura de la diputación federal a Jorge Wade y enfrente de Pablo, el alcalde Raúl y Wade, se atrevió a realizar proselitismo por el PRD, amenazando a su compadre de que se podría ir a la oposición, situación que no logró, porque el 11 de marzo mató a su esposo y con toda impunidad huyó.
Pese a que todos sabían la vida y atropellos de Isabel, que había sobajado al alcalde y al líder de la sección 10 y se pierde para no pagar su crimen, lo que indigna fue el cinismo y un desconocido Pablo Pavón que la defendió públicamente. Ya era cosa de días, un momento para demostrarle el repudio popular.
Ese día fue el pasado jueves 7 de septiembre: asistió el gobernador Herrera Beltrán al juego de béisbol entre Minatitlán y Coatzacoalcos, y la rechifla contra Pablo fue apabullante. Afuera del estadio, un grupo de más de 50 mujeres hacían tanto ruido en contra el líder petrolero, que el mandatario estatal tuvo que atender su petición de que fuera a visitar la avenida Ávila Camacho, y en ese lugar varios vecinos heridos fueron especialmente agresivos con Pablo. El gobernador lo calmó porque Pablo comenzaba a estar fuera de control, enfrentándose verbalmente con los vecinos. Su destino estaba sellado: Pavón Vinales ya se había convertido en un estorbo para el PRI.
El sábado 9 de septiembre, muchos petroleros fueron convocados a una comida, sin motivo, sin programa. Sólo convivir. Ese día, testigos vieron a Pablo Pavón tomando sin medida. Nadie se enteró que era su despedida, anunciada en los tiempos de campaña, pero le pararon su jubilación por la campaña para la diputación federal que perdió Wade González, no tanto por el efecto López Obrador, sino por votar en contra del líder.
Mientras el jueves 14 es ratificado Jorge Wade en la Presidencia del FLS, el día 22 de septiembre llega a Nanchital el líder nacional de los petroleros Carlos Romero Deschamps, para dar el respaldo a la reelección de Ramón Hernández Toledo en la sección 11. Mientras se festejará en Nanchital, en Minatitlán habrá muchos damnificados políticos, todo porque
Pablo Pavón Vinales perdió el rumbo. Lástima.
La importancia de la caída de
Pablo Pavón Vinales , repercutirá en la política de toda la zona sur de Veracruz.
www.enlaceveracruz212.com.mx / www.sotavento-diario.com
vazquezchagoya@prodigy.net.mx / pasillosdelpoder@pasillosdelpoder.com
12/09/06
Nota 47037