|
Convoca el Congreso del Estado a Sesión Extraordinaria.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Será este jueves 28 del presente mes, en sesión extraordinaria, cuando el Pleno del Congreso del Estado discuta y, en su caso, apruebe, el Dictamen con Proyecto de Código Electoral, presentado por las Comisiones Permanentes de Organización Política y Procesos Electorales, de Justicia y Puntos Constitucionales y de Gobernación.
Así lo dio conocer la Diputación Permanente luego de convocar al Sexto Periodo de Sesiones Extraordinaria correspondiente al Segundo Año de Ejercicio constitucional a celebrarse hoy jueves 28 a las 11:00 horas en el Recinto Oficial del Palacio Legislativo, donde se abordarán también los Dictámenes con Proyecto de Ley para la Protección de los no Fumadores y de reforma a los artículos 169 y 172, fracción II del
Código Hacendario Municipal para el Estado, así como los que autorizan a los ayuntamientos de Alvarado, Agua Dulce, Gutiérrez Zamora, Jesús Carranza, la Antigua, Tamiahua y Tuxpan, a constituir con carácter de Socio Mayoritario una Sociedad Mercantil denominada "
Administración Costera Integral Sustentable", con el Gobierno del Estado en su carácter de Socio Minoritario.
Posteriormente, habrá un receso para continuar en sesión privada donde los diputados locales se ocuparán de la aprobación del anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Congreso del Estado para el ejercicio fiscal 2007.
Iniciativas a Comisiones
La Diputación Permanente, presidida por el diputado Ramiro de la Vequia Bernardi, en sesión ordinaria turnó a las Comisiones Permanentes de Justicia y Puntos Constitucionales y de Derechos Humanos la Iniciativa que adiciona el capítulo II Bis y el artículo 185 Bis al Título V del Código Penal, presentada por el
Gobernador Fidel Herrera Beltrán , para incorporar el delito de pederastia y de esa manera se persiga a los sujetos activos del ilícito, evitando que quienes hasta la fecha no han podido ser sancionados por su comisión, queden sin sanción ante esa laguna legislativa en el Código de referencia.
Se envió a la Comisión Permanente de Desarrollo Económico la Iniciativa de Ley de Mejora Regulatoria para el Estado y sus Municipios, presentada por el diputado
Alfredo Valente Grajales Jiménez , del grupo legislativo del PAN, a fin de aplicarla a los actos, procedimientos y resoluciones emanadas de las dependencias de la administración pública del Estado, sus organismos públicos descentralizados y los municipios, en materia de mejora regulatoria económica y simplificación administrativa, así como establecer la coordinación de acciones entre los tres ordenes de gobierno y los sectores social y privado.
Fue remitida a las Comisiones Permanentes de Desarrollo Regional y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal la Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Ley de Obras Públicas, puesta a consideración del Congreso Local por el diputado
Daniel Alejandro Vázquez García , del grupo legislativo del PAN, con el propósito de considerar el derecho de los habitantes o vecinos de los municipios a conocer con anticipación la ejecución de las obras, es decir, establecer la obligación del ayuntamiento de promover y divulgar los programas de trabajo, a fin de que los habitantes tomen las medidas conducentes por si pudieran sufrir alguna afectación directa.
La Comisión Permanente de Juventud y Deporte dictaminará la Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Sistema Estatal del Deporte, presentada por el diputado
Daniel Alejandro Vázquez García , que propone cambiar la actual denominación de la Ley por "Ley de Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte, además de concederle mayores facultades al Instituto Veracruzano del Deporte, como realizar censo de instalaciones y actividades deportivas; brindar apoyos económicos a las asociaciones, ligas, clubes, equipos y deportistas con registros cuando soliciten entrenadores físicos; organizar junto con el Congreso del Estado, a través de la Comisión Permanente de Juventud y Deporte, foros regionales en materia deportiva.
Se turnó a la Comisión Permanente de Administración y Presupuesto la Iniciativa que reforma la fracción III del artículo 60 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, presentada por el diputado
Francisco Javier Nava Iñiguez , del PVEM, que propone cuidar los recursos y el medio ambiente en el Congreso del Estado, estableciendo en la Ley Orgánica el concepto de adquisiciones sustentables y así evitar dañar el medio ambiente, al no comprar bienes muebles que en sus procesos de creación o elaboración afecten o dañen el medio, además de dar prioridad a aquellos proveedores de artículos o servicios de menor impacto ambiental, así como la utilización y consumo de este tipo de artículos y servicios.
Aprobación de diversos dictámenes
Durante la sesión ordinaria, la Diputación Permanente acordó instruir a la Secretaría General, para que por conducto de la Secretaría de Fiscalización, se designe un interventor de la tesorería municipal del ayuntamiento de Chicontepec, hasta que esta Soberanía lo determine y, además, se lleve a cabo una auditoría financiera y técnica a la obra pública por el periodo comprendido del uno de enero al diez de septiembre del presente ejercicio fiscal, para que al término de dicha revisión, presente el informe del resultado al Congreso del Estado, por conducto de la Comisión Permanente de Vigilancia.
Asimismo, declaró procedente la denuncia presentada por el ciudadano
Toribio Cortés Báez , en contra de la presidenta municipal del ayuntamiento de Ixtaczoquitlán,
Ofelia Conche Sarmiento , dado que se acreditaron los parentescos por consanguinidad en cuarto grado entre la ciudadana
Lidia Pérez Antonio , regidora Cuarta y el ciudadano
Alberto García Pérez , asistente; el parentesco por consaguinidad en cuarto grado entre el ciudadano
Rosalino Efigenio Flores Arenas , contralor, y el ciudadano
René Flores Muñoz , encargado de Nómina; el parentesco por consaguinidad en segundo grado entre el ciudadano
Vicente Cristóbal Cruz Santiago , director de Desarrollo Económico, y la ciudadana
Juana Blanca Cruz Santiago , asesor Jurídico; el parentesco por consanguinidad en primer grado entre el ciudadano Saulo Méndez Ruiz, regidor noveno, y el ciudadano Casimiro Méndez Martínez, proyectista de Ecología; el parentesco por consanguinidad en tercer grado del ciudadano Andrés Marcelino González, director de Agua Potable, con los ciudadanos Ezequiel Enrique Marcelino González, director de Alumbrado Público y Anel Marcelino Vázquez, asistente; el parentesco por consaguinidad en segundo grado de la ciudadana Leticia Catalina González Tiza, coordinadora Académica de Casa de Cultura y María Luisa González Tiza, directora de Casa de Cultura.
En consecuencia, se determinó comunicar la presente resolución a la ciudadana
Ofelia Conche Sarmiento , presidenta municipal, al ciudadano
Toribio Cortés Báez , regidor segundo, ambos del ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, y al órgano de control interno de la administración pública municipal, para que en ejercicio de sus facultades y atribuciones, determine los efectos legales a que haya lugar e informe a esta Soberanía de su determinación.
A petición de la diputada Sara María López Gómez, presidenta de la Comisión Permanente de Límites Territoriales Intermunicipales, la Diputación Permanente solicitó al Gobernador del Estado su opinión respecto de la problemática de limítrofe existente entre los municipios de Oteapan y Chinameca.
La diputada Sara María López Gómez, del grupo legislativo del PAN, se pronunció porque los ayuntamientos contemplen en sus propuestas de Ley de Ingresos, dentro del rubro de servicios personales la partida económica para dar cumplimiento a todas las obligaciones laborales y evitar de esa manera dejar pasivos a la siguiente administración, esto es, aguinaldos, seguro social, IPE y todo lo que tiene que ver con las prestaciones laborales. Asimismo, solicitó a los ayuntamientos que determinen el pago de compensaciones por los servicios prestados de personal de confianza, a que éstas no excedan de 30 días de salario mínimo.
Durantes la sesión, un grupo de habitantes del municipio de Medellín de Bravo manifestaron su inconformidad respecto a la actual administración municipal, además de que no recibir información sobre los avances de la investigación. El diputado Ramiro de la Vequia Bernardi les manifestó que al término de la sesión personalmente los atendería, lo cual hizo en sus oficinas del Palacio Legislativo donde les dio a conocer los detalles acerca del estado que guarda la auditoría que se practica al ayuntamiento.
28/09/06
Nota 47446