|
• Buscan sean el medio directo para combatir el subregistro con las nuevas mamas; Quintana.
|
A+ A- Juan H. Santos.
Ante el alto número de mujeres embarazadas de la zona suburbana que deciden recurrir a los servicios de una partera empírica para atender su alumbramiento, la Dirección General del Registro Civil a cargo de
Rafael Valverde Elías determinó implementar una serie de reuniones de capacitación a éstas trabajadoras, para poder apoyar a la dependencia en el impulso a la cultura registral.
Uno de los primeros municipios de la Sierra de Zongolica, es Tlilapan, donde el Oficial del
Registro Civil Leobardo Cabrera Quintana informó a éste medio, que será en los primeros días del mes de octubre cuando se lleve al cabo la primera reunión de capacitación.
Ahí, participarán siete parteras empíricas, cinco correspondientes a la cabecera municipal y dos más, a la comunidad de Tonalixco, y son las más socorridas por las mujeres embarazadas para prestarles ayuda al momento de dar a luz a sus hijos.
"Entre los temas más importantes, es hacerles comprender que ellas son el mejor enlace que tenemos entre las futuras madres de familia y el registro civil, para poder llevar hasta los menores de edad el Acta de Nacimiento y su Cédula Única de Registro de Población (CURP) documentos importantes para contar con su personalidad jurídica en el país".
Agregó que se detallará a las parteras empíricas, los documentos que las nuevas madres de familias tendrán que llevar a la Oficialía del Registro Civil, así como el tiempo máximo en que deberán hacerlo.
También, en el mes de octubre continuarán con las visitas a las escuelas públicas de los niveles preescolar, primaria y secundaria así como bachillerato de Tlilapan, para poder llevar a los alumnos, maestros y padres de familia la Cultura Registral y continuar con el combate del subregistro.
28/09/06
Nota 47449