|
En Veracruz, fueron detenidas tres mujeres por venta ilegal de vida silvestre.
|
A+ A- Edgar Gómez.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA en Veracruz, detuvo a tres personas que vendían ilegalmente orquídeas y raíz maquique y aseguró 28 ejemplares de orquídeas así como productos de flora silvestre protegida.
Durante un operativo en materia de vida silvestre efectuado en el mercado Leicegy, ubicado en Xalapa, Veracruz, personal de la delegación de PROFEPA en el estado, puso a disposición del
Ministerio Público Federal a tres mujeres que comercializaban orquídeas y productos artesanales de raíz de maquique.
Las orquídeas y la raíz de maquique se encuentran protegidas por la Norma Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001. Actualmente, 181 especies de orquídeas mexicanas se encuentran listadas en esta norma, de las cuales el 33 por ciento de estas especies se encuentran en el sur del país.
EN EL ESTADO DE MÉXICO DETIENEN A 2 SUJETOS POR DELITOS AMBIENTALES
En el paraje El Temascal, zona boscosa del municipio de Ocuilan de Arteaga, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA en el Estado de México, detuvo a dos personas que se encontraban en posesión de 6 tocones de pino.
Dos hombres, vecinos de la comunidad
San José Totoc , fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales, debido a que la extracción del producto en la zona El Temascal no se encuentra autorizada.
Durante el operativo de inspección y vigilancia en contra de la tala clandestina en la región, se aseguraron 2 motosierras.
También en el Estado de México, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA, capacitó a 14 elementos de la Policía local, en materia forestal.
En el marco del Programa Operativo para el Combate a la Tala Clandestina en la Región de la Lagunas de Zempoala, la delegación de la PROFEPA en la entidad impartió temas relativos al manejo de la documentación, indispensable en casos de transportación de productos forestales como lo son: remisiones forestales, remisiones fiscales, reembarques y cubicación de productos forestales en rollo o escudaría.
El curso contó con la asistencia de 14 elementos, tanto de la Policía municipal de Ocuilan como de la Policía Estatal destacada de la tercera región, quienes recibieron los aspectos principales para identificar la documentación correspondiente al traslado de materia prima forestal y así, identificar la comisión de irregularidades.
28/09/06
Nota 47464