|
Así lo informo Eva Campos Solano Jefa de la JS-VII.
|
A+ A- Marisol Páez
Orizaba, Ver.- La Jurisdicción Sanitaria número VII, en lo que va del año ha realizado un total de 12 mil 169 papanicolaos, de los cuales han detectado que el 5 por ciento, que representa a 609 mujeres, tienen cáncer cervicouterino y lo desconocían, informó
Eva Campos Solano Jefa de la JS-VII.
De estas 609 féminas, 465 tienen displasia leve, 33 displasia moderada, 6 displasia grave, 58 cáncer insitu, 10 poseen cáncer invasor con adeno carcinoma, 3 adeno carcinoma y 35 tienen un tumor maligno no especificado, las personas que tienen los tres últimos padecimientos, es muy poco lo que se les puede ofrecer, el daño ya esta hecho, muy avanzado y el tratamiento es muy doloroso.
"Afortunadamente el resto tienen una oportunidad de vida porque les vamos a poder dar un tratamiento muy a tiempo y seguramente van a morir de algo que no es cáncer".
Aseguró que el primer y segundo lugar como causa de muerte a nivel nacional y estatal, son los tumores malignos, de los cuales el 20 por ciento representa el cáncer cervicouterino y mamario.
La jurisdicción sanitaria en el 2004 registro 27 defunciones por éste mal, mientras que en el 2005 hubo 25 muertes, siendo Orizaba, Río Blanco, Ixtaczoquitlán, Mariano Escobedo, Rafael Delgado y Nogales, los municipios que tienen un mayor numero que oscila entre 12 y 2 defunciones.
Campos Solano invitó a toda mujer mayor de 25 años de edad, que tenga una vida sexual activa y que nunca se hayan hecho el papanicolao, a que no pierda más el tiempo y vaya a la unidad de salud a realizarse el estudio.
Al finalizar comentó que para brindar atención a las personas que resulten positivo ante la enfermedad, tienen una clínica de displasia en el Hospital Regional de Río Blanco, así como el Centro de Cancerológica que existe a nivel estatal.
05/10/06
Nota 47658