|
• Del 21 al 27 podrán acudir a las unidades de Medicina Familiar y a los Centros de SS.
|
A+ A- • La aplicación de 380 mil vacunas destaca entre las acciones que desarrollará el IMSS en todo el país.
Marisol Páez.
La
Quinta Semana Nacional de Salud para Gente Grande, se llevará a cabo del próximo sábado al viernes 27. En ella el IMSS aplicará más de 380 mil vacunas contra la influenza, antineumocóccica y de toxoide tetánico-diftérico (Td), entre otras muchas acciones de prevención de enfermedades y promoción de la salud.
Tal señaló
Ernesto Krug Llamas , coordinador de Enseñanza de la Coordinación de PREVENIMSS, quien precisó que las actividades se realizarán tanto en el área de Medicina Preventiva de todas las unidades de Medicina Familiar del Instituto en el país, como en los Centros de Seguridad Social.
Las acciones de vacunación, destacó, coinciden con el inicio de la Campaña de Vacunación del periodo invernal 2006-2007, enfocada a la inmunización de los adultos a partir de los cincuenta años de edad.
Esta Semana, explicó, se implementó para fomentar un envejecimiento activo y saludable, para lo cual es necesario que se involucre activamente a la sociedad, la familia y al propio adulto mayor, a fin de favorecer el autocuidado de la salud.
La promoción de la salud, añadió, incluirá aspectos de incorporación a protocolos de atención preventiva y de educación para el cuidado de la salud, en los rubros de alimentación y salud bucal, actividad física, salud sexual, adicciones, violencia familiar y accidentes.
Asimismo, se entregará la Cartilla de Salud y Citas Médicas (color dorado) a quienes aún no la tienen; se organizarán sesiones educativas y orientación en consulta externa, para lo cual se contará con dos herramientas excelentes de educación para la salud de los adultos mayores: la información que trae la Guía de la Salud de PREVENIMSS y la Guía de Envejecimiento Saludable.
Agregó el doctor Krug Llamas, que se evaluará el estado de cada adulto mayor en cuanto a sobrepeso u obesidad, y se llevarán a cabo acciones de medición de peso, de talla y de cintura. A quienes tengan resultados inadecuados se les recomendarán medidas adicionales, entre las que no puede faltar la práctica de una rutina de ejercicio diario por más de 30 minutos y tener una alimentación saludable.
La detección de enfermedades, añadió, se enfocará a los cánceres cérvico-uterino y de mama, tanto en la exploración clínica como la mastografía, así como a la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y la tuberculosis pulmonar, con el propósito de que se diagnostiquen en etapas tempranas y, en su caso, retrasar la aparición de complicaciones.
17/10/06
Nota 47952