|
Afirmó el líder de la federación regional CROM, Enrique Hernández Olivares.
|
A+ A- Juan H. Santos.
En la Cuna del Movimiento Obrero desapareció el sindicalismo negro que ahuyentaba a los inversionistas, afirmó el líder de la federación regional CROM,
Enrique Hernández Olivares , e indicó que ahora hay una nueva cultura laboral que representa un cambio positivo de mentalidad y de actitud en la forma de ver y realizar el trabajo.
Destacó que desde hace algunos años a la fecha no hay una huelga en la región fabril consecuencia de las buenas relaciones que existen entre los representantes sindicales y los empresarios.
"El sindicalismo de hoy busca erradicar vicios que todavía se viven en el mundo del trabajo y reforzar las cualidades, tratando de construir una nueva relación entre trabajadores, empresarios y gobierno para impulsar el desarrollo de la región de Orizaba", añadió.
Recordó que en 1995, cuando la crisis económica ponía en peligro el desarrollo de nuestro país, los representantes de los trabajadores y de los empresarios decidieron superar sus diferencias por el bien de los trabajadores mexicanos, a través del diálogo.
El 25 de julio de 1995 los líderes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Revolucionaria de Obreros Mexicanos y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) dirigida por
Carlos Abascal Carranza , determinaron poner fin al antagonismo histórico e iniciar una etapa de colaboración basada en nuevos valores y nuevas actitudes.
Reveló que la
Nueva Cultura Laboral reconoce el valor del trabajo y la dignidad de las personas que lo realizan, tanto de los trabajadores como de los empresarios. El trabajo contribuye a la realización personal y a logro del bien común familiar y nacional, por lo que debe valorarse mediante un salario justo, tomando en cuenta la situación del trabajador y su familia, así como las posibilidades de la empresa y las condiciones económicas del país.
Resumió que la
Nueva Cultura Laboral busca mejores condiciones de vida para los trabajadores mexicanos, a través de una mayor y mejor capacitación, que les permita ser más productivos y participar más activamente en su empresa, para que las ganancias generadas se traduzcan en salarios más justos y en condiciones laborales más dignas.
23/10/06
Nota 48079