|
Columna sin nombre.
|
A+ A- Por:
Pablo Jair OrtegaPEMEX: NEGLIGENCIA Y COMPAÑÍAS PATITO
El sábado 14, el barco Quetzalcoatl propiedad de Petróleos Mexicanos tuvo una avería en la grúa que usa para bajar carga. Ese mismo día intentaron repararla con personal de PEMEX, pero los obreros (con el conocimiento que tienen de sus obligaciones laborales y concientes de su capacidad para maniobras en un buque) pidieron a las autoridades de la nave que la grúa fuera bajada a tierra para su reparación, estimando que tardarían unos 15 días para la reparación del artefacto, lo que no convino a los mandos del buque y de la
Terminal Marítima Pajaritos .
Fue entonces que los mandos se avocaron a la búsqueda de una compañía para la reparación de la grúa, y contrataron a "
López García Mantenimiento Naval S.A de C.V", quienes se comprometieron a reparar la grúa a bordo del barco en menos de 5 días. La prisa era, según versiones del personal de la Terminal Marítima, porque el buquetanque está dentro de la flota que será vendida en los próximos meses, como así se lo hicieron saber a los empleados de PEMEX.
No obstante, ahora se sabe que la empresa "
López García Mantenimiento Naval S.A de C.V" estaba inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública para operar, pero por las prisas prefirieron la contratación de ésta. La empresa llegó y comenzó desde el lunes 16 la reparación. Fue por la tarde y no había tanto calor. El martes 17 reanudaron los trabajos aproximadamente al mediodía, cuando la temperatura alta era por demás insoportable.
A la una y media aproximadamente de ese martes, estaban muertos los obreros que estaban reparando la grúa y dos elementos del departamento de Contraincendio, debido a una fuerte explosión que cimbró a Coatzacoalcos.
A una semana del accidente, PEMEX anunció que tardará más o menos una semana en que se inicien (y faltaría la voluntad de terminar) los trabajos de peritaje que determinen las causas de tan lamentable accidente, sólo que se les adelantó el secretario del Medio Ambiente,
José Luis Luege Tamargo , quien dijo en días pasados, en su carácter de alto funcionario federal, que los hechos ocurrieron debido "a una mala práctica operativa en un trabajo de mantenimiento que no siguió el protocolo de seguridad, ya que la compañía contratada utilizó soldadura y no aisló los tanques que aunque estaban vacíos, son más peligrosos porque concentran vapores".
En una palabra: negligencia. ¿De quién? Del funcionario de PEMEX responsable que contrató a "
López García Mantenimiento Naval S.A de C.V", así como la compañía misma.
Lo peor de todo, es que funcionarios de Petróleos Mexicanos para encubrir la ya de por sí enlodada imagen de la paraestatal, tramaban esconder el número de muertos y afectados, cambiando versiones oficiales a cada rato para generar confusión, y hasta se habla de un conato de enfrentamiento entre los elementos de contraincendio con funcionarios de la dependencia y sindicales, indignados por la manera en que deshonraban el trabajo y memoria de sus compañeros.
¿Por qué deshonra? Resulta que de acuerdo a versiones de personal de Contraincendio, la empresa "
López García Mantenimiento Naval S.A de C.V" al momento de ser contratada debía de tener su propio equipo de seguridad industrial, además de contar con el personal calificado e instrumentos científicos que valoraran los riesgos operativos. Sólo que nada de esto tenía la empresa, y como siempre tuvo que intervenir personal de PEMEX al apoyo.
Esto no es la primera vez según comenta el personal de la Terminal, pues resulta que nunca falta la empresa "patito" contratada para ciertas labores que nunca tiene equipo, ni personal y mucho menos la capacidad para realizar maniobras o mantenimientos industriales. Que los que siempre entran al quite es personal de PEMEX con todo y material.
Lo peor de todo es que la reglamentación de PEMEX es ambigua al respecto: por una parte, el personal de Contraincendio está ahí para salvaguardar las instalaciones de dicho lugar, y eso es el argumento favorito de los altos mandos para obligar a los elementos de dicho departamento a servir como niñeras de empresas "patito"; que si el personal se niega a acudir a "apoyar", se le chantajea con mancharle su expediente laboral como un elemento insubordinado.
De esa manera,
Octaviano Hernández Mendoza y
José Luis Pérez Ramón , tuvieron la encomienda de ir a "apoyar" a "
López García Mantenimiento Naval S.A de C.V" para la soldadura en el buque Quetzalcoalt, sin saber que ese día era el último de sus vidas.
¿Qué demonios hacía personal de PEMEX-Contraincendio arriba del buque? Según la empresa, Contraincendio debe salvaguardar las instalaciones, pero dos elementos de dicho departamento estaban ahí "apoyando" a una mediocre compañía que se supone debía tener a su personal propio de seguridad industrial, previas a las medidas necesarias para realizar una operación tan delicada como la soldadura a bordo de un buquetanque.
El mismo personal de Contraincendio denuncia que dos de sus compañeros, amigos de la guardia, "carnales" de muchas anécdotas, habían muerto porque alguien los colocó ahí, sin que debieran haber estado, sin tener la obligación de haber estado "apoyando", sobretodo cuando no se tomó precaución alguna.
Entre estas previsiones destaca que se debía haber desgasificado los almacenes de combustible para evitar que el vapor residual fuese causa de peligro (que incluso una norma es llenar los tanques de agua para evitar gases); que se debían haber considerado muestras de explosividad alrededor del área; que ese día había más calor y es más volátil el gas; y sobretodo que gente de PEMEX estaba arriba del buque sin justificación.
Además de estas observaciones, destaca también que el muelle seis donde estaban reparando el buque Quetzalcoatl era uno cien por ciento operativo (para cargas y descargas de combustible); que en un extremo lejos de las instalaciones de la Terminal, al otro lado de la laguna donde están ubicados los atracaderos, hay uno conocido como muelle nueve que es especial para reparaciones. Zona específica precisamente para evitar accidentes como el que ocurrió el martes.
¿La razón? Que si hay una explosión, esta podría alcanzar a un ducto y puede haber una reacción en cadena; que ahí en los muelles están ubicados unos artefactos conocidos en el argot industrial como "garzas", que son una especie de conectores por donde cargan y descargan los barcos, asemejando la válvula de las gasolineras, cuyos conductos van directo a los tanques de almacenamiento.
Entonces tampoco debería haberse llevado acabo la reparación del buque en esa área, por el grado de riesgo que representaba para originar un caos mayor. Pero de todas maneras, desde el sábado así estaban reparando la nave.
Y ya lo habíamos cuestionado en artículos anteriores: ¿Qué PEMEX no tiene personal especializado para estas operaciones tan delicadas? ¿Por qué recurren al contratismo para realizar estos trabajos? Son cantidades de compañías que operan para PEMEX haciendo millonarios a sus dueños (muchos amigos de los funcionarios de la paraestatal amafiados con éstos para hacer el negocio de sus vidas) que en el afán de sus desmedidas ambiciones siguen contratando y contratando personal sin experiencia industrial para vender una mano de obra barata.
Son muchas de las cosas que no se alcanzan a comprender dentro de PEMEX. Se habla de que está operando con números rojos, de que incluso va a quebrar, y así el discurso siempre ha sido en el sentido de una necesaria inversión privada en la paraestatal, como si la corrupción empresarial fuera menos dañina que la que existe en Petróleos Mexicanos, y prueba de lo anterior es la muerte de estas 7 personas en la Terminal Marítima de Pajaritos.
Insistimos: habrá discursos de investigaciones, de "lamentables hechos", y quizás una buena suma para indemnizar a los deudos, y ya. La forma de operar nunca cambiará. Esperarán a que se "enfríen" las cosas, que la opinión pública centre su atención en otra, o incluso vanagloriarse con algún dato como las "cifras record", como siempre es la estrategia de la paraestatal.
Repetimos el modus vivendi de esta gente que nunca se cansará de sangrar a la nación vía la paraestatal: nunca faltará el ingeniero Fulano, compadre o amigo del director del área X, Zutano de Tal, de la factoría X, quien le pedirá ayuda para una "chambita". Llegarán a un acuerdo de a cuánto será el diezmo, cuánto le tocará al funcionario y a las "palancas" para expedir un contrato a favor de su amigo o compadre el ingeniero Fulano. Mientras el ingeniero Fulano se dedica a reclutar personal si acaso con experiencia mínima en el ramo petrolero y petroquímico (entre menos experiencia mejor, porque así puede pagar una mano de obra más barata), los mismos que llegarían a realizar cualquier cosa con tal de tener trabajo, aún exponiendo su propia vida.
Así siempre operan.
pablo.jair.ortega@gmail.com
23/10/06
Nota 48092