|
• Arturo Quitarte exige el beneficio directo al menos para 300 habitantes.
|
A+ A- • Niegan aprobación de apertura de camino que permitiría llevar servicios básicos a 120 habitantes.
Juan H. Santos.
El burocratismo de la Junta Estatal de Caminos, ha sido el obstáculo principal, para que al menos 120 habitantes de la comunidad de Ixtacahuatla, municipio de Acultzingo, vivan en la marginación y sin avanzar al progreso, sin los servicios básicos, ni la oportunidad de aspirar al desarrollo y preparación de sus pobladores.
Desde el inicio de la presente administración 2005-2007, ha sido interés de la alcaldesa
María Isaeva Aguilar Montero y del
Síndico Oscar Cid Romero , el llevar los servicios básicos a todas las comunidades como se ha hecho con la mayoría.
Sin embargo aún existen siete congregaciones que no cuentan con agua potable y servicio de energía eléctrica, situación que está en pleno combate principalmente en Ahuixique, el Mirador y en la colonia Juan Pablo de la cabecera municipal.
El mayor problema, lo representa la comunidad de Ixtacahuatla donde 25 familias habitan sin servicios de saluda, sin agua potable, sin educación, sin energía eléctrica y lejos del progreso.
Es por eso que al primer semestre del 2005 se presentó un proyecto de apertura y asfaltado de un camino que comunique a esa población que ha pasado a ser una de las más pobres y marginadas del Estado de Veracruz.
"No nos permiten llevar la energía eléctrica, porque no hay un camino, ese es el obstáculo que nos pone la Comisión Federal de Electricidad y la Junta Estatal de Caminos no nos aprueba ese camino, porque aseguran no reúne la cantidad de beneficiaros que para ellos, exige la normatividad".
Y es que la JEC que encabeza Arturo Quitarte exige a Acultzingo, para construir ese camino, el beneficio directo al menos para 300 habitantes, cuando en Ixtacahuatla solo lo integran 25 familias que hacen un promedio de 120 personas.
"A nosotros no nos interesa el burocratismo, es nuestro interés sacar del atraso, de la pobreza y marginación a esa comunidad, todos somos veracruzanos y tenemos derecho al progreso y no por el burocratismo de una dependencia, la gente debe vivir en esas condiciones"
29/10/06
Nota 48251