|
• El día 8 de noviembre se reúnen autoridades estatales, federales y municipales; Itehua.
|
A+ A- • Habitantes de
Vicente Guerrero Puebla , han agredido a habitantes de Astacinga, Veracruz.
Juan H. Santos.
El riesgo de un enfrentamiento físico y un estallido social en la zona limítrofe entre los estados de Puebla y Veracruz es casi inminente, por lo que éste día 8 de noviembre, se habrán de reunir en las oficinas de la Reforma Agraria del Estado Poblano, autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) Gobernación de ambas entidades y los alcaldes de Astacinga, Veracruz y Vicente Guerrero, Puebla para intentar llegar a un acuerdo mutuo.
En fechas recientes, habitantes de
Vicente Guerrero Puebla han agredido física y verbalmente a habitantes del municipio de Astacinga, Veracruz, en problemas originados por la tenencia de la tierra así como la explotación de la madera.
Por ese motivo se han interpuesto diversas denuncias ante la Reforma Agraria y ante la PROFEPA, pero a decir de
Abraham Ramírez Itehua , alcalde de Astacinga, ni el Delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Puebla ni el de Veracruz han tenido la capacidad ni el interés para investigar a fondo y poner una situación a esa problemática.
Ramírez Itehua destacó, que durante el cuatrienio 2001-2004 se firmó un acuerdo entre los alcaldes de ambos municipios, avalado por los Gobernadores Constitucionales en Turno, pero de unos meses a la fecha ese acuerdo ha sido violentado por grupos de habitantes y talamontes del Estado de Puebla, situación que reconoce, ha sido respondida por la población de Astacinga.
La reunión del día 8 de noviembre está prevista para las 10 de la mañana en las oficinas de la Reforma Agraria y habrán de participar los titulares de dicha dependencia en ambas entidades, los Delegados Estatales de la PROFEPA, Diputados Locales y Federales de Puebla y Veracruz, así como los alcaldes de Vicente Guerrero y Astacinga.
Abraham Ramírez Itehua confió, en alcanzar un acuerdo que ahora sí sea respetado, porque de no ser así, el municipio no se hace responsable de las acciones de respuesta por parte de la comunidad, por lo que consideró urgente, alcanzar compromisos entre las autoridades de ambas entidades.
29/10/06
Nota 48253