|
• El deporte es vital para tener huesos saludables.
|
A+ A- Marisol Páez.
Ejercicio físico, dieta adecuada y sol con moderación, son tres factores que disminuyen el riesgo de padecer osteoporosis, la cual se caracteriza por la pérdida de masa ósea y deterioro estructural del tejido del hueso, lo que puede causar fracturas, especialmente cuando se llega a adulto mayor.
Tal señaló el doctor Sergio Gadea, especialista en medicina deportiva, adscrito al Centro de Actividades Acuáticas de Alto Nivel (CAAAN) del IMSS, quien subrayó que el deporte, a cualquier edad, es vital para el desarrollo de una estructura ósea saludable, además de que ayuda a aumentar la fuerza muscular, la coordinación, el equilibrio, y a tener una mejor condición física en general.
Los ejercicios más recomendables son: caminar, subir montes, pendientes o escaleras, trotar, jugar tenis y bailar. Con ellas se desarrolla una resistencia natural al peso, obligando a que el cuerpo trabaje en contra de la gravedad. También la natación y el ciclismo producen grandes beneficios a la salud cardiovascular, dijo.
Antes de comenzar un programa regular de ejercicios hay que consultar al médico familiar, particularmente si se tienen problemas cardíacos, alta presión sanguínea, diabetes u obesidad, o si se es mayor de cuarenta años de edad. La meta óptima es ejercitarse de treinta minutos a una hora, por lo menos cuatro veces a la semana.
Al principio, dijo, es posible que se sienta algo de dolor muscular, lo cual no debe durar más de dos días. Ante alguna dolencia o malestar en el pecho, se debe pedir la opinión del médico antes de la siguiente sesión de ejercicios.
Enfatizó que se debe realizar una actividad deportiva constante y disciplinada, siempre bajo la guía de expertos, como son los profesores adscritos a la Unidades Deportivas del Seguro Social. Se trata de especialistas que enseñan a progresar correctamente en las actividades físicas, así como a estirar y fortalecer los músculos de manera segura, y a corregir los malos hábitos de postura.
Aunado a lo anterior, una dieta rica en frutas y verduras es lo mejor para conservar la salud. Para prevenir la osteoporosis, cuando un médico ha considerado que hay riesgo, los alimentos más recomendables son aquellos ricos en calcio (requesón, almendras, leche descremada, yogur, brócoli y nabos cocinados), y que contengan vitamina D (pescado, aceite de hígado de bacalao, queso, cereales enriquecidos, mantequilla y margarina).
Sobre la exposición a la luz solar explicó que los rayos ultravioletas activan una forma de colesterol presente en la piel y la convierten en vitamina D. La también llamada "vitamina del sol" que facilita la absorción del calcio a través del tracto intestinal y la asimilación del fósforo, necesarios para la formación de huesos.
Si ya se tiene osteoporosis, es importante consultar a un ortopedista o traumatólogo quienes dirán qué actividades son seguras para realizar. Cuando la persona tiene una baja densidad ósea hay que proteger la espina dorsal, evitando actividades o ejercicios que la flexionen, doblen o forcen, además de omitir los de mucho impacto, como los aeróbicos para reducir el riesgo de fractura.
03/11/06
Nota 48376