|
• Afirma la sección 32 del SNTE que solo sirven para dar empleo a compadres de funcionarios.
|
A+ A- Juan H. Santos.
La Academia de las Lenguas Indígenas fue creada sin bases firmes y se ha convertido en una Agencia de Colocaciones para los funcionarios del Gobierno del Estado, aseveró en rueda de prensa, el Secretario de Estadística y Planeación de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Estado de Veracruz,
Galdino Diego Pérez .
De inicio, expuso, porque las personas que acudieron al evento, de todos los que integraron el presidium, ninguno domina alguna de las 12 lenguas que se hablan en la entidad, ni el propio Secretario de
Educación Víctor Adolfo Arredondo Álvarez y además, porque no se atienden las necesidades de la población de las zonas indígenas de la entidad.
"Estamos hablando de 12 regiones, del sur, del Valle del Uxpanapa, de la Chinantla, de los municipios de Acayucan, de Hueyapan de Ocampo, del Norte, de Chicontepec, Tlachichilco, Papantla, Tantoyuca, de la Sierra de Zongolica, para poder brindar atención al más de un millón de habitantes de habla indígena".
Así mismo, Galdino Diego, oriundo de la zona Totonaca apuntó que quienes han sido nombrado en el secretariado técnico de la Academia de Lenguas Indígenas ni siquiera son conocidos en las zonas rurales de Veracruz.
"Son inventos simplemente para colocar a sus compadres en el erario público, nada más" sostuvo el entrevistado.
Apuntó que una de las propuestas de la Sección 32 del SNTE es que;
"No se puede discutir un Náhuatl con un Totonaco; no puede opinar lo mismo un Chinanteco con el Totonaco; lo mismo que en el caso de un Totonaco con un Náhuatl; es por eso que necesitamos una Academia por cada Legua, si no, de nada sirve, solo serán Agencias de Colocaciones a compromisos políticos" concluyó.
07/11/06
Nota 48446