|
Sobrepeso y sedentarismo, predisponen a sufrir várices.
|
A+ A- • Prevención: empieza desde el control de la insuficiencia venosa, que causa dolor y comezón.
Marisol Páez.
Factores como sobrepeso y sedentarismo, así como estar de pie o sentado mucho tiempo, y en la mujer, además tomar pastillas hormonales, predisponen al desarrollo de insuficiencia venosa, que de no tomarse medidas preventivas en esta etapa, deriva en la dilatación permanente de las venas (várices o venas varicosas), enfermedad que padece en promedio el ocho por ciento de los adultos. Si ésta no se atiende, entonces puede complicarse con ulceraciones.
Así lo señaló el jefe del Servicio de Angiología del Hospital de Especialidades del
Centro Médico Nacional "Siglo XXI" del IMSS,
Carlos Velasco Ortega , quien explicó que las venas varicosas se ubican principalmente en tobillos y piernas por la presión que existe en estas áreas del cuerpo debido al flujo sanguíneo de las venas.
Ante los primeros síntomas de insuficiencia venosa: dolor, comezón, calambres (sobre todo en la noche), hinchazón que aumenta con el paso del día, particularmente de tobillos, la persona debe habituarse a usar un soporte elástico en las piernas (medias, vendas o calcetines), incluso cuando hace ejercicio, a fin de prevenir la aparición de várices.
Las medias de apoyo, agregó, pueden ser de compresión suave, mediana o elevada. Las primeras, se recomiendan cuando se trata de una situación preventiva, es decir, si surgen "venas chiquitas, como arañas", y provocan comezón y un poco de hinchazón en tobillos. Las de compresión mediana son para personas con venas más evidentes, ya que a través de la piel se ven de color verde; y las últimas, son para casos muy complejos, en los que ya existe ulceración.
El tipo de ejercicio recomendado para personas con este tipo de problemas es el aeróbico de bajo impacto, porque se hacen muchas repeticiones, pero sin resistencia ni peso; y la natación, entre las mejores alternativas. Además, con estas actividades físicas se evitan lesiones en las articulaciones, por lo que también se previene la hinchazón de piernas.
El doctor Velasco Ortega destacó que las personas que cumplen jornadas laborales de pie o sentadas, por ejemplo policías de cruceros viales u oficinistas, deben caminar al menos cinco minutos cada hora para ayudar a que no se estanque la circulación.
Otro elemento para el desarrollo de várices, explicó, es el embarazo, sobre todo si se suma a otros factores de riesgo. Esto ocurre porque hay un aumento del peso corporal, lo que condiciona mayor volumen circulatorio, y también por el crecimiento del bebé, ya que oprime las venas de la pelvis y se dificulta el retorno de la sangre de las piernas hacia el tronco.
Existe una predisposición familiar para esta enfermedad pero, aclaró, es más por hábitos de vida que por cuestión genética. Por ejemplo, se ha visto que cuando los papás tienen sobrepeso, es muy probable que los hijos también, lo cual constituye un riesgo para desarrollar várices.
Se recomienda a quienes son propensos a desarrollar venas varicosas que eviten levantar objetos pesados, porque al hacer esfuerzo, tienen que respirar profundo y contener el aire mientras está cargando, lo que provoca que la presión se vaya hacia las piernas, con la consecuente posibilidad de degenerar las venas, precisó el especialista del IMSS.
13/11/06
Nota 48604