|
Lo anterior lo dio a conocer Erica Janet Tejeda Hernández, psicóloga del DIF Orizaba.
|
A+ A- Marisol Páez
Orizaba, Ver.- El departamento jurídico del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mensualmente recibe de 5 a 6 denuncias relacionadas con violencia, mientras que en el departamento de psicología reciben 100 casos de los cuales el 50 % están relacionadas con ésta problemática.
Lo anterior lo dio a conocer
Erica Janet Tejeda Hernández , psicóloga del DIF Orizaba, en el inicio de los talleres denominados "Violencia hacia la Mujer" realizados con motivo de la celebración de la semana estatal de la no violencia.
La psicóloga explicó que aunque en la ciudad no tienen una estadística acreditada de los casos de violencia que se presentan mensualmente, el departamento jurídico les ha reportado 50 consultas relacionadas con los diferentes tipos de violencia, entre los que se encuentra la infantil, conyugal e intrafamiliar.
El tipo de violencia con índices más elevados son el maltrato infantil y la violencia entre cónyuges…estos tipos de violencia ocasiona grave faltas de violencia física, donde las parejas terminan en el hospital o los hijos terminan con moretones, hematomas y tiene que asistir a otro tipo de instancias para ser valorados.
Agregó que por la falta de conocimiento muchas féminas no denuncian los hechos violentos de los que muchas veces son victimas, por lo que para orientarlas acuden de manera regular a los modulo que tiene el DIF en las colonias, donde ellas toman cursos y les dan platicas preventivas para que estén informadas de sus derechos y las instancias a las que pueden acudir en caso de sufrir tales agresiones.
El cierre de las actividades se llevará a cabo el próximo viernes 24 de noviembre a las 9:00 horas, en el cinema Orizaba con la proyección de la película "Cicatrices", que aborda el tema de la violencia intrafamiliar, cabe hacer mención que la entrada es completamente gratuita y solo se permitirá el acceso a personas mayores de 13 años.
22/11/06
Nota 48841