|
Pasillos del Poder.
|
A+ A- Por:
César Augusto Vázquez Chagoya .
EFRAÍN OVIEDO SÁNCHEZ
Parecía que el sábado 18 de noviembre sería tranquilo. La noticia vino de uno de sus sobrinos: murió
Efraín Oviedo Sánchez en el puerto de Veracruz, ayer viernes 17. Un infarto cortó su vida, cuando precisamente estaba en el velorio de su hermano Adán. La historia de la huasteca veracruzana, no se podría escribir sin este maestro y luchador social, originario de Tlacolulan, municipio de Chicontepec.
Don Efraín luchó toda su vida en contra de las condiciones de miseria en que viven los huastecos, y más en contra de los caciques que son el principal opresor de los indígenas. Los "criollos", representado en su mayoría por ganaderos, tienen su principal expresión en los hermanos Justo y
Roberto Cabrera Sagahón , quienes viven en la cabecera municipal de Chicontepec, amigos de políticos de todas las generaciones de Xalapa y quienes todavía sobreviven políticamente.
Ya murió Efraín Oviedo, y aunque puso todo su empeño en acabar políticamente con los caciques, no pudo por el enorme marco de marginación, analfabetismo y por no saber hablar español los indígenas en este siglo XXI. En 1979, junto con su paisano
Candido Díaz Cerecedo (alcalde de Chicontepec priísta en 1976), cansados de que a su distrito electoral les mandarán como diputados a políticos de Xalapa, se fueron al Partido Socialista de los Trabajadores (PST) y le dieron una cerrada pelea al priísta
Manuel Ramos Gurrión en las elecciones federales para la diputación.
Estuvieron la votación tan cerradas entre el originario del puerto de Coatzacoalcos, ex dirigente del PRI estatal, Ramos Gorrión, y
Candido Díaz Cerecedo , que la Cámara de Diputados (como era antes) ordenó realizar otra elección. El tricolor mantuvo como candidato a Ramos que era un desconocido para los indígenas, pero mandó a todos sus operadores políticos a sacar la elección y apuradamente le ganaron a
Candido Díaz Cerecedo .
Todo el peso del poder priísta, representado por el gobernador
Rafael Hernández Ochoa , dinero y los caciques, medio doblaron a Candido y a Efraín. El 21 de julio de 1981, recién estrenado como gobernador
Agustín Acosta Lagunes , vino una de las peores historias de la vida de Veracruz, al matar la policía estatal a 5 indígenas e herir a 14 en Tlacolulan, la tierra de Efraín Oviedo, director de la escuela agropecuaria y agente municipal del lugar, perteneciente a Chicontepec. En ese hecho, la realidad rebasó la ficción de cualquier película de horror.
El fondo del asunto es el acaparamiento de tierra. 12 personas apoyados por la policía, presidentes municipales y por los hermanos Roberto y
Justo Cabrera Sagahón , acaparan 500 hectáreas del ejido Rancho Nuevo que tenía 950 hectáreas. Los doce compraban a los demás a 300 pesos la hectárea por medio de emborracharlos e intimidarlos. Ya habían matado entre 1979 y 1980 a tres ejidatarios. Estas muertes se suman a las 5 del día 21 de julio de 1981.
Ese día era domingo y de plaza. Más de 20 policías del estado completamente ebrios, llegan a Tlacolulan donde se efectuaba un mitin de protesta por la detención de dos ejidatarios, realizada por los mismos policías días antes. Llegaron disparando y mataron al encargado de la tienda de CONASUPO, Aureliano Bautista. Los indígenas en el mitin, indignados, les tiran piedras a los gendarmes encabezados por
Raúl González Real , jefe de grupo con base en Tempoal. Locos de sangre, los guardianes del orden disparan en contra de la multitud reunida en el parque y en el mercado ambulante, muriendo un niño, 4 adultos y habiendo 14 heridos.
Después que huyen los policías, hay relatos verdaderamente indignantes en el dantesco espectáculo de seres humildes, vestidos con sus mantas blancas, descalzos, con sus morrales tirados por donde quiera. Los policías fueron detenidos ante el escándalo nacional. Su versión es que se les fue el tiro con el de la CONASUPO, y los demás que dispararon para defenderse. El centro de los reclamos y en alzar la voz, fue Efraín Oviedo. Fueron indemnizadas a las viudas y se encarceló a los culpables materiales. Los intelectuales todavía están vivos y libres.
Cansado el gobernador
Agustín Acosta Lagunes de tanta queja en contra de los Cabrera Sagahón, y ordena romper el cacicazgo en la elección de Presidente Municipal en 1982. Todas las corrientes políticas de Chicontepec, hasta de la oposición, se unieron a esa gran decisión y envían como candidato al joven licenciado y abogado, dirigente del Sindicato Estatal de Maestros,
Rufino Saucedo Márquez . El día de la convención del PRI, enojados los Cabrera, con un pequeño grupo de maleantes empiezan a tirar piedras en contra del edificio del salón social.
Efraín Oviedo, con gran valentía, toma la tribuna y hablando en huasteco y español, pide que se abra la puerta y si los inconformes la trasponen, "a ver qué pasa". Este llamado fue atendido de inmediato. Los cobardes no se atrevieron a entrar y se retiraron. Después de la convención, Don Efraín, quien nunca negó su afiliación a la Liga de Comunidades Agrarias del PRI, personalmente embarcaba en camionetas a los indígenas para sus comunidades, con una autoridad moral impresionante.
En el mismo año,
Candido Díaz Cerecedo es candidato a la Presidencia de la República por el PST en contra del priístas Miguel de la Madrid. Esta gente honesta, perteneciente a un partido político pequeño, no tuvo nunca una oportunidad ante el aparato tricolor.
En 1985, Don Agustín les volvió aplicar la dosis a los Cabrera con
Andrés Santos Larios como alcalde, y en esa ocasión las amenazas fueron de habladas. Efraín Oviedo se volvió a incorporar en un cargo en la Liga de Comunidades Agrarias, cuando llega al poder Fernando Gutiérrez Barrios en 1986, quien encarcela a los Cabrera, por secuestrar a un ganadero y padre de Eliseo Granados Mejía, quien está desaparecido desde hace un mes y medio; ni su camioneta han encontrado cuando provenía de Tuxpan, donde trabaja. ¿Será venganza de los Cabrera? ¿Tampoco este caso es parte de la seguridad de Veracruz?
Efraín Oviedo Sánchez escribía una columna en varios medios y en especial en el diario "Política" de Xalapa, llamada "Desde Chicontepec". Don Efraín fue líder agrario grande. Fue Oficial Mayor del Comité Nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC). Ferviente defensor de la ecología en la huasteca, ideas que compartía su inseparable esposa y maestra Olga Ruiz Hermida.
La voz de Oviedo ya se apagó. Descanse en paz.
23/11/06
Nota 48863