|
• Pretenden evitar malos entendidos o presunciones de desvío de los recursos; Peláez.
|
A+ A- Juan H. Santos.
Debido a la entrega desigual que se registra con los apoyos a los municipios serranos, el día de hoy se llevará al cabo una reunión en la Subsecretaría de Protección Civil para evitar problemas futuros para esta temporada invernal 2006-2007; informó el coordinador de este organismo de auxilio en la zona de Zongolica,
Jorge Armando Peláez Domínguez .
El entrevistado aseguró que se han entregado apoyos varios a municipios de zona cálida cuando a los de la región fría se les ha marginado, es por ello que se pondrán de acuerdo en la entrega de los mismos.
"Se tiene que valorar de manera conciente lo que se hace, los apoyos para los fríos deben ser primordiales para la zona fría, para las partes altas de las regiones serranas y no para municipios de la parte baja, que si bien es cierto también desciende la temperatura pero con una chamarra se les quita, pero en la sierra ni con todo y eso".
Agregó que los municipios de la parte baja no tienen los mismos requerimientos o necesidades que las localidades donde el termómetro marca hasta 4 grados bajo cero.
De la misma manera dio a conocer que esta coordinación de auxilio entrega varios trípticos a las familias de las zonas serranas para que en texto y con un plano se informe donde se localizan los albergues para que ahí se resguarden y se eviten decesos por hipotermia.
"La población serrana necesita difusión total de donde se asentarán los albergues y centros de acopio. No es lo mismo que en las ciudades que de inmediato se informan por los medios de comunicación, la sierra es diferente".
Sin duda comentó que está será una de las épocas más frías que se haya registrado en los últimos 35 años.
Dijo que tan sólo en la región de Orizaba, los municipios con alerta total son; Aquila, Acultzingo, Maltrata, Ciudad Mendoza, Nogales, La Perla, Mariano Escobedo, Ixhuatlancillo; mientras que en la zona de Zongolica, los habitantes de Tehuipango, Xoxocotla, Soledad Atzompa, Astacinga, Los Reyes, Atlahuilco, Texhuacan, Rafael Delgado,
San Andrés Tenejapan y Mixtla de Altamirano son lo que corren riesgo de sufrir el descenso de temperatura.
Finalizó al decir que si alguna persona está interesada en apoyar a las familias de esas zonas, podrían enviar ropa de abrigo pero en especial gorras con orejeras, calcetas y guantes, que son las partes más importantes del cuerpo humano y que además en esas zonas del ser humano es por donde empiezan los problemas de hipotermia.
27/11/06
Nota 48965