|
Efectos del 1 de Diciembre...
|
A+ A- EFECTOS DEL 1 DE DICIEMBRE.
Por:
Marco Antonio Rodríguez AcostaLos efectos del 1 de Diciembre de 2006 en el Congreso de la Unión han sido peligrosos para México, como un reality show se vivió ante los ojos del mundo la toma de posesión de Felipe Calderón como Presidente de la República, y aunque algunos medios de comunicación nacionales escondieron la realidad, los medios internacionales lo consideraron como una gran ofensa a la democracia mexicana.
Ni siquiera en 1988 cuando se vivió la última crisis política nacional, se había respirado un estado de ingobernabilidad tan peligrosa para el país como la que se respira ahora, la reflexión del
Senador Dante Delgado al mencionar que hay que tener cuidado de despertar al México Bronco es de profundo análisis, en 1810 se llevo al cabo un movimiento nacional que terminó en la Independencia de México, el 6 de enero próximo se cumple el bicentenario de los mártires de Río Blanco, la cual fue la antesala de nuestra Revolución de 1910, hay que llegar al 2010 con un movimiento pacífico y responsable.
Pero los efectos del 1 de Diciembre complican la tranquilidad del País porque al igual que su candidatura panista para la Presidencia de la República, al igual que su Constancia de Validez como Presidente por parte del TRIFE, al igual que su Toma de Posesión como Presidente de la República ante el Congreso de la Unión, y seguramente como será la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, Felipe Calderón impondrá "por la puerta de atrás" los intereses de los grupos de la ultraderecha. Este es el mensaje de lo que será su mandato. Un gobierno con un gabinete neoliberal, un gobierno que olvida la pluralidad en que vivimos, un gobierno que no representa a todos, solo a la tercera parte de votantes.
La incapacidad de acuerdos políticos, la inequidad en la aplicación de la ley, la sordera de los actores políticos para escuchar a la ciudadanía es en realidad el verdadero peligro para México y si no existe el mínimo respeto a los mexicanos, si no existe la mínima intención de escuchar o entender ideas contrarias a las del gobierno de Calderón, México continuará sumiéndose en la pobreza y la desigualdad.
Urge a los actores políticos escuchar las voces de la ciudadanía, no olviden a quien representan, no olviden que dirigen el país, no olviden que el espíritu de ustedes es vigilar los intereses de los ciudadanos y no los interese de los grupos de poder. México los necesita pero si no son ustedes, será la ciudadanía la que determinará el rumbo de la nación.
Finalmente existen temas importante pendientes, el conflicto en Oaxaca, la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación y la Reforma del Estado, y recordando a Mario Benedetti termino: "Pero si pese a todo" no puedes evitarlo y congelas el jubilo… y quieres con desgana y te salvas ahora y te llenas de calma y reservas del mundo solo un rincón tranquilo y dejas caer los párpados pesados como juicio y te secas sin labios y te duermes sin sueño y te piensas sin sangre y te juzgas sin tiempo y te quedas inmóvil al borde del camino y te salvas entonces" no te quedes conmigo.Sugerencias y comentarios: marcorodriguez24@yahoo.com.mx
05/12/06
Nota 49166