|
Así lo declaró el titular del COPLADEVER, Rafael Arias Hernández.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Bajo el principio de que la información es un insumo imprescindible para fortalecer el combate a la pobreza y promover la competitividad, las inversiones y la creación de empleos en la entidad, por instrucciones del gobernador
Fidel Herrera Beltrán se contrató en 2005 con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la extensión del levantamiento de la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares para el Estado de Veracruz (EIGHV).
Los motivos principales de esa instrucción, declaró el titular del COPLADEVER,
Rafael Arias Hernández , son dos: primero, que los resultados más recientes correspondían a la encuesta levantada en 2000, lo cual impedía el diseño congruente y actualizado de políticas públicas en materia de desarrollo económico y social; y segundo, que los resultados permitirían conocer el estado real de marginación y pobreza, niveles de ingresos, tamaño de mercados y posibilidades de inversión al inicio de la actual administración, así como elaborar estudios de diagnóstico para el diseño de políticas públicas más acordes con la situación real de la entidad y la eficiente toma de decisiones de inversión tanto pública como privada.
En México, la Encuesta "Ingreso-Gasto" surge en el año de 1984 y para Veracruz, su levantamiento se hizo a partir de 1994, se continúo en 2000 y es hasta 2005 en que el Gobernador la reactiva, al autorizar su levantamiento anual. Dicha encuesta es un instrumento estadístico que revela importantes aspectos de la estructura socioeconómica de Veracruz.
La utilidad de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) se manifiesta en la construcción de indicadores de desigualdad y concentración del ingreso y el gasto como es el Coeficiente de Gini y la curva de Lorenz; medición de la pobreza y las características de la población en situación de pobreza, lo cual es fundamental para la política social estatal y en el impacto que tienen sobre ella medidas de política fiscal, como por ejemplo la generalización del IVA en alimentos y medicinas.
Rafael Arias Hernández precisó que la encuesta "Ingreso-Gasto" permite evaluar en el tiempo los cambios en el nivel de vida de la población y, por lo tanto, los resultados de las políticas públicas; por ello, los resultados para 2005 reflejan la situación económica y social en que el gobierno de
Fidel Herrera Beltrán recibió el estado.
El Gobierno de Veracruz reconoce el esfuerzo del INEGI por diseñar, ampliar, promover y utilizar diversos instrumentos estadísticos y demoscópicos, como la ENIGH, poniéndolas a disposición de funcionarios públicos, medios de comunicación, académicos y público en general.
La encuesta se presentará por el INEGI y el COPLADEVER el próximo lunes 11 Xalapa y Córdoba; el 13 en Coatzacoalcos; el 14 en Poza Rica, y el 15 en Veracruz. Lo anterior también es parte del compromiso del Gobierno de Veracruz en materia de transparencia y acceso a la información.
07/12/06
Nota 49216