|
• Celebran XXV Años de los Votos Sacerdotales del Dr Erasmo Bautista Lucas.
|
A+ A- • En 4 años podrían ordenarse los primeros dos sacerdotes del Seminario Diocesano de Orizaba.
Juan H. Santos.
La Iglesia Católica vive una Carestía de Sacerdotes en todo el país, pese a la ferviente devoción de la feligresía, reconoció el Coordinador de Formación Humana del Seminario La Sagrada Familia de la Diócesis de Orizaba,
Román Elías Oficial Gil , en el marco de la celebración del XXV Aniversario de los votos sacerdotales del Dr
Erasmo Bautista Lucas en el municipio de La Perla.
Incluso, para una pequeña muestra, dio a conocer que en los 6 años en que lleva en funciones la Diócesis de Orizaba, de los cuales cinco en que labora el Seminario La Sagrada Familia donde tienen actividades el menor y mayor, para los próximos cuatro años podría salir la primera generación de sacerdotes formados en ésta misma sede, y no se espera contar con más de dos o tres nuevos presbíteros.
Y es que la formación de un nuevo sacerdote, para hacer los votos, requiere de una formación de mínimo 9 años, que con algunos estudios o servicios, se prolonga más tiempo.
"Ahora, en los cinco años que llevamos trabajando, los primeros han ingresado al Primer Grado de Teología, que primero Díos, en 4 años podrían ordenarse los primeros dos o tres sacerdotes formados en ésta sede".
La Perla, se vistito de fiesta éste miércoles, cuando en la Iglesia de Santa María de Guadalupe se llevó al cabo la eucaristía oficiada por monseñor
Hipólito Reyes Larios , en honor al vigésimo quinto aniversario de los votos sacerdotales del Dr
Erasmo Bautista Lucas .
Participaron tres Obispos y al menos 146 sacerdotes de todo el país Centro y Sudamérica lo mismo que de Europa, todos pertenecientes a la orden de los Combonianos, en las festividades que iniciaron a las 8 de la mañana con el registro de participantes a la entrada del municipio y continuaron a las 12 horas con la misa, a las 14 horas con una comida y a las 17 horas con u homenaje académico organizado por alumnos del Seminario Diocesano de Orizaba y de la Universidad Pontificia de México.
14/12/06
Nota 49372