|
Constatan las acciones ambientales en la autopista “AMOZOC-CANTONA-PEROTE”, tramo Veracruz.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Xalapa, Ver.- Los delegados de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en los estados de Puebla y Veracruz, Daniel ortiz y Caso y Agustín Basilio de la Vega, respectivamente, así como el de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
Manuel Molina Martínez , junto con el Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso Local,
Justo Fernández Garibay y representantes de los medios de comunicación, constataron este día las acciones ambientales que se llevan a cabo en la autopista Amozoc-Cantona-Perote.
Esta vía, es de las obras estratégicas de ingeniería consideradas en el proyecto de gran visión que se tiene conjuntamente entre el gobierno federal y los estados de Puebla, Tlaxcala y Veracruz, con la que se acortarán los tiempos de comunicación entre las principales ciudades de estos tres estados, el Distrito federal y otras entidades del centro de la República.
Durante la visita a los trabajos de esta autopista, los representantes de los medios de comunicación recibieron la explicación sobre el rescate y reubicación de diversas especies de flora y fauna, lo cual, aún cuando no formaba parte de las condicionantes ambientales establecidas por la SEMARNAT, fueron adoptadas por la empresa encargada de la obra.
Así, la Delegación SEMARNAT concertó adicionalmente la conservación y reubicación de especies nativas, que aún cuando no están en alguna categoría de riesgo, si son representativas de la vegetación natural de la zona y por lo tanto importantes para su conservación, por lo que previo al inicio de las actividades de desmonte y despalme, se implementó un programa de rescate y reubicación de las especies de flora.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la empresa OHL, por conducto del Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), bajo la normatividad y supervisión de la Delegación Federal de la SEMARNAT en Veracruz, ejecutaron los programas de rescate y conservación prioritaria de flora y fauna que resultaron afectadas por la obra.
De esta forma, se implementó un programa para la conservación y reubicación de 22 mil 650 plantas de las especies: 1,840 Palmillas (Nolina parviflora);
3, 330 de Izote (Yucca carnerosana); 4, 600 Biznaga (Mammilaria discolor); 3, 312 Biznaga chica (Mammilaria litzte); 1, 840 Nopal silvestre (Opuntia sp), y 7, 728 de Maguey silvestre (Agave horrida).
Las especies de flora mencionadas fueron reubicadas en el área de derecho de vía de la citada autopista, en su tramo Veracruz en especial en la Zona Valle de Perote, en una longitud aproximada de 11.59 kilómetros.
También como parte de las condicionantes establecidas por la SEMARNAT, se incorporó una cortina rompevientos con pinos nativos. Esta se realizó con la técnica de trasplante utilizando la especie "pinus rudis" en la misma zona de derecho de vía de la autopista. La planta se obtuvo de la regeneración natural procedente del ejido de Villa Aldama, Veracruz.
Asimismo, por gestiones de la Delegación de la SEMARNAT, el ayuntamiento de Perote ha proporcionado facilidades a la empresa para obtener agua de riego necesario para garantizar el prendimiento y sobrevivencia de las plantas que en esta temporada enfrentan condiciones extremas de sequía y heladas.
DATOS DE LA OBRA:
La Amozoc-Cantona-Perote, es una autopista tipo A3, con una longitud de 104.96 kilómetros, de los cuales, el 15 por ciento, esto es, 91.52 hectáreas, son parte del estado de Veracruz, de las cuales 59.43 hectáreas corresponden al Ejido Totatalco y 28.38 hectáreas al Ejido de Perote, del mismo municipio.
De esas 91.52 hectáreas que corresponden al estado de Veracruz, 49.76 de ellas se identificaron como superficie agrícola y 47.47 hectáreas como forestales.
Para llevar a cabo esta obra, la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos, como parte de las acciones propuestas por la Delegación Federal de la SEMARNAT en Veracruz, incorporó en la autorización OFICIO N°SGPA/DGGFS/702/0952/06 diversas condicionantes para la protección de especies de fauna silvestre, presentes en el predio.
16/12/06
Nota 49422