|
• Maximino Tzompaxtle reconoce que la familia está a borde de la quiebra.
|
A+ A- • No somos delincuentes, nuestro pecado es ser indígenas y pobres.
• Sin comprobar presunta relación de Jorge y Gerardo Tzompaxtle con el EPR.
Juan H. Santos.
Ya dejen en libertad a nuestros hermanos. No somos delincuentes. Nuestro pecado es ser indígenas y pobres. Son los tres pensamientos más recurrentes en la familia Tzompaxtle Tecpile, a casi un año de la detención de los hermanos Gerardo y
Marcial Tzompaxtle Tecpile por elementos de la
Policía Federal Preventiva (PFP) acusados de presunto cohecho y relaciones con el
Ejército Popular Revolucionario (EPR).
A escasas semanas de que los ojos de los Veracruzanos nuevamente volteen la mirada a través de los medios de comunicación hacia el municipio de Astacinga, al alcanzar un año de aquel 12 de enero del 2006 cuando se diera a conocer la escandalosa noticia; "Detienen a integrantes del EPR" éste medio de comunicación buscó la versión de los familiares de los hasta hoy detenidos.
Luego de aquella avalancha informativa donde se narró que el 12 de enero del 2006 elementos adscritos al destacamento 135-XXXI de la PFP detuvieron en el Puente de Metlac, un automóvil Jetta de color gris, modelo 2005 con placas de circulación YCD1941 con vidrios polarizados, donde viajaban los hermanos Jorge Marcial y
Gerardo Tzompaxtle Tecpile así como dos personas más, y detectaron en el interior d la unidad un manuscrito que presuntamente relacionaba a éstas personas con grupos subversivos; un agenda con nombres y números telefónicos de sus contactos, material fotográfico y material relacionado al EPR, hoy los familiares sostienen; "Es una injusticia".
En los intrincados y rurales caminos de Astacinga, la camioneta Nissan estaquitas de color rojo con una lona del mismo color en la parte posterior, propiedad de Gerardo Tzompaxtle, aparece manejando el maestro
Maximino Tzompaxtle Tecpile , con pantalón de mezclilla azul, playera negra, suéter azul colgado al cuello, gorra gris y una bolsa de plástico en la mano derecha.
Accede a subir a bordo al reportero, donde se realiza la entrevista camino de Moyoapan hacia el sitio donde tiene su cabaña a la orilla del río; aquí, sereno, Maximino Tzompaxtle se explaya; reconoce que la familia está a borde de la quiebra; y no es para menos con los gastos que originan los viáticos para visitar a Marcial y Gerardo, su alimentación, la defensa.
Pero más caro resulta, el costo moral; la salud de la familia de los hermanos Tzompaxtle, al no dormir pensando en lo que depara el futuro para sus consanguíneos.
Imploran. Exigen. Que sus hermanos sean dejados en Libertad porque no han cuadrado ninguno de los delitos; "Nuestro único delito es ser pobres, por eso no nos hacen caso, por eso nos dejan a lo último y dan prioridad a otros asuntos".
Maximino Tzompaxtle considera que el caso de sus hermanos no ha sido atendido con prontitud, porque el Gobierno Federal ha dado prioridad a la elección "O mejor dicho la Imposición de Felipe Calderón" y posteriormente a la aparición de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) que a la denuncia que se sigue contra Gerardo y
Marcial Tzompaxtle Tecpile .
Hasta el momento, abunda, no han comprobado su presunta relación con las células guerrilleras del EPR; tampoco el probable cohecho en que se les intentó incriminar para retenerlos presos; "Las autoridades han caído en su propia mentira y no saben como salir, nos inventaron un delito, lo dieron a conocer a la prensa, donde hubo medios amarillistas que nos satanizaron, pero después ya no se pueden retractar"
Recordó, que incluso se dijo que Gerardo era en realidad el Comandante Rafael en el EPR egresado de la carrera de Ingeniería Eléctrica en el Instituto Tecnológico de Orizaba, aunque eso es mentira, pues a quien hace tiempo ligaron como el Comandante Rafael, es en realidad su hermano Andrés a quien persiguieron durante mucho tiempo, lo que lo llevó a emigrar a la Unión Americana.
"Nada va a cambiar con la llegada de Felipe Calderón" asentó Maximino Tzompaxtle, quien al punto de la nostalgia recordó como en México, ser pobre es un delito y pensar diferente, motivo suficiente para ser perseguido, acosado y encarcelado.
Reconoció la intervención de Organismos No Gubernamentales de los Derechos Humanos para apoyar a sus hermanos, lo que ha servido para que no sean torturados físicamente, no así psicológicamente.
Destacó, que mucha gente a través del Internet, han enviado correos electrónicos a su cuenta personal, para solidarizarse con ellos; incluso, del propio Delegado Zero del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) aunque aclaró que;
"Tal vez tengamos su apoyo moral, pero no físico ni económico, aclaro, para que no luego nos quieran ligar con el EZLN, nosotros somos una familia de trabajo, honesta, conocida, no somos delincuentes".
Reiteró, que no quieren saber de problemas, lo único a lo que aspiran, es a tener nuevamente a su lado a Gerardo y Jorge Marcial, recobrar lo que han perdido, fruto de años de sacrificio, unir a la familia y olvidar un capítulo de perseguimiento, de acoso, de encarcelamiento, de injusticia y de dolor.
17/12/06
Nota 49451