|
Por unanimidad, la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados incrementó los Ingresos.
|
A+ A- (El Universal)
Por unanimidad, la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados incrementó en 30 mil 70 millones de pesos los Ingresos para 2007 -respecto a la propuesta enviada por el Ejecutivo federal- a partir de la ampliación a la recaudación fiscal, al aumento de 5% al refresco, al incremento a 140% al cigarro y a una mayor estimación del precio del barril de petróleo mexicano.
El presidente Felipe Calderón había previsto obtener 2 billones 234 mil 374.7 millones de pesos en su propuesta; sin embargo, con los cambios los diputados federales aumentaron la cifra a 2 billones 264 mil 445 millones de pesos.
El incremento será asignado en la Comisión de Presupuesto la próxima semana, aunque ya hay un primer acuerdo de priorizar los programas a educación superior, desarrollo social y sector carretero.
El dictamen, votado ayer en la comisión, será llevado para su votación al pleno de la Cámara mañana lunes, para después enviarlo al Senado de la República, que por ley tiene la facultad de "decir la última palabra" en cuestión de ingresos, por lo que en esa instancia igualmente pueden aprobarlo o rechazarlo, con lo que sería regresado a San Lázaro.
Durante más de seis horas, los diputados de la Comisión de Hacienda debatieron y aprobaron el Paquete de Ingresos, que incluye, Ley de Coordinación Fiscal, Ley de Derechos, Miscelánea Fiscal y Ley de Ingresos.
El Ejecutivo propuso un precio estimado de barril de petróleo de 42.5 dólares, que los legisladores incrementaron en 30 centavos, con lo que recaudarán 7 mil 830 millones de pesos más que la propuesta original.
Se elevó la estimación de la recaudación fiscal en 14 mil 62 millones de pesos, con base en un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.
Los dos puntos más polémicos fueron el incremento a los impuestos de tabaco y refresco. En éste último los diputados votaron divididos.
Sobre el aumento de 5% al refresco propuesto por el presidente Felipe Calderón, 15 legisladores del PAN y algunos del PRI lograron su aprobación, mientras que se abstuvo otra parte del PRI junto con PRD, PVEM, Nueva Alianza y PT. Los diputados de Alternativa y Convergencia no asistieron a esa votación.
A pesar de las diferencias de opinión, el diputado del PRD Juan Guerra adelantó que su partido votará en favor del impuesto del refresco en el pleno, ya que consideran "un logro" la bolsa de 30 mil millones de pesos para reasignaciones en los rubros sociales que más les interesan. Además, los legisladores avalaron por unanimidad el incremento gradual al impuesto al tabaco, que para 2007 se incrementará de 110% a 140%, para 2008 a 150% y para 2009 a 160%.
RECURSOS ADICIONALES:
Así, el próximo año la hacienda pública captará recursos adicionales por 5 mil 500 millones de pesos por la venta de cigarros en México, estimación menor a los 6 mil 800 millones de pesos que requería el gobierno federal mediante una nueva ley que regulara su aportación fiscal.
Con estos incrementos, el precio de la cajetilla de cigarros aumentará poco más de cuatro pesos al término del ejercicio fiscal 2008.
También redujeron el Impuesto al Activo de las Empresas 1.80% a 1.25%, pero a cambio le cancelaron a las empresas la facultad de deducir sus pasivos, por lo que en 2007 el pago de impuestos de la iniciativa privada será calculado al 100% de sus entradas, sin contar sus adeudos.
Además, aumentaron el impuesto al campo, específicamente a las empresas agrícolas de 16 a 22%.
En conferencia, los diputados de oposición coincidieron en que vigilarán la eficiencia recaudatoria, así como la administración y asignación de recursos de parte de Hacienda, para garantizar que los montos modificados sean ejercidos y que no queden en bolsas o en subejercicio.
El diputado del PRD Antonio Soto, advirtió que la aprobación de la Ley de Ingresos no significa "un cheque en blanco" para la administración federal, sino que es la demostración, dijo, de que su partido no obstruirá la acción del gobierno y no se dé pie a responsabilizar al Congreso de la Unión de la falta de logros.
El panista Manuel Minjares dijo que la aprobación de la ley cierra el capítulo del 1 de diciembre, cuando los legisladores se enfrentaron a golpes.
17/12/06
Nota 49452