|
Adelanta Rueda que en ese encuentro fijarán el rumbo en la lucha por “la democratización”.
|
A+ A- (El Universal)
La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación anunció que irá a asamblea estatal a fin de definir si se reestructura y fijar el rol que desempeñará ante la nueva realidad política del país.
Enrique Rueda, líder del magisterio oaxaqueño, estableció que en ese encuentro los maestros fijarán el rumbo de la Sección 22 en la lucha nacional por "la democratización" del SNTE junto a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Al ser cuestionado hoy en entrevista sobre si ahí se definirá una eventual reestructuración de la Sección 22 atajó: "Las discusiones se darán ahí y a partir de esa reunión continuará la movilización de magisterio oaxaqueño".
Reforzó: "No descarto que hay algunos compañeros que intentan hacer esfuerzos para fijar una posición (sobre una nueva dirigencia de la Sección), pero vamos a convocar en enero a asamblea estatal y a partir de las valoraciones que ahí hagamos fijaremos el rumbo de la Sección 22".
Calificó como "minoritarios" a los grupos magisteriales que realizan activismo durante las movilizaciones de la APPO en busca de que en asamblea estatal se designe a una nueva dirigencia que sume a la totalidad de los maestros al movimiento contra el gobernador Ulises Ruiz.
"Se tienen que dar las discusiones al interior de los órganos de la Sección 22 —indicó en declaraciones a este diario— ése es el espacio, no descartamos ni cancelamos ninguna posibilidad de discusión". Recordó que hoy los maestros están en un receso navideño de una semana.
Consideró que la decisión de la dirigencia nacional del SNTE para crear la Sección 59 para Oaxaca signifique un mecanismo para defender los intereses de los trabajadores oaxaqueños de la educación y que responde a que "quiere congraciarse con el nuevo gobierno y con Felipe Calderón.
"Creen que es una oportunidad para ganar un lugar que no ocupan ante el gobierno federal pues es tratar de dividir a la Sección 22 de Oaxaca. Es una decisión unilateral que no toma en cuenta a la mayoría de los trabajadores y que busca articular un grupo a favor de la dirigencia nacional del SNTE", dijo.
Rechazó que el magisterio oaxaqueño se este desmoronando. Indicó que a título personal y con autonomía hay importantes sectores de maestros, "aunque no la mayoría", que participan con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, con partidos y otras asociaciones políticas.
Rueda Pacheco subrayó que los maestros que están acordes con la creación de la Sección 59 son los integrantes del Concejo Central de Lucha. Afirmó que este grupo, que no supera los 5 mil mentores no representa a los 70 mil maestros oaxaqueños. "No va a pasar esta idea del sindicato nacional", acotó.
25/12/06
Nota 49624