|
Cambios en el poder judicial mexicano. (Caricatura: MORALIUX)
|
A+ A- CAMBIOS EN EL PODER JUDICIAL MEXICANO
Por: Marco A. Rodríguez Acosta
El Poder Judicial en nuestro país tiene desde el día de ayer nuevo representante. Después de una actuación muy criticada de Mariano Azuela como Presidente de la SCJN, con 7 votos a favor de un total de 11 fue nombrado el Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia como nuevo Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La formación profesional de Guillermo Ortiz tiene inicios veracruzanos. Estudió la licenciatura de derecho en la UV, trabajó en juzgados de Poza Rica, Tuxpan, Oaxaca y DF. Como Magistrado de Circuito trabajó en los Tribunales de Villa Hermosa, Veracruz y DF. Maestro de Amparo en Materia Agraria en el Instituto de Especialización Judicial de la SCJN. Magistrado en el TRIFE y Ministro de la SCJN desde el 27 de enero de 1995. Ayer, aproximadamente a las 11:25 AM fue nombrado Presidente de la SCJN..
Guillermo Ortiz Mayagoitia representa la continuidad del trabajo de Mariano Azuela el cual le deja compromisos muy intensos. Con la base de que 4 de cada 5 ciudadanos en nuestro país cree que hay corrupción en el Poder Judicial, Guillermo Ortiz tendrá grandes retos que enfrentar, el principal de ellos, el de reconstruir la credibilidad institucional. Esto ha desgastado notablemente las actuaciones de la SCJN en los últimos años, ya que principios fundamentales del derecho, como la imparcialidad, se han puesto en duda durante el trabajo de la corte en los casos nacionales de mayor relevancia.
Otros de los retos importantes será el de defender la independencia de la SCJN, para el momento coyuntural que vivimos es muy importante respetar la división de poderes que nuestra Constitución ordena, y sobre todo no politizar al Poder Judicial. La división de poderes es y será eje rector en el funcionamiento de nuestra democracia. Inclinar un poder a favor de otro tendrá consecuencias graves en nuestro desarrollo nacional porque es fomentar la tiranía cuando el propósito fundamental es la preservación de la libertad.
De igual manera, tendrá que resolver asuntos relevantes para el país como lo son la presunta intervención del
Gobernador Mario Marín en violaciones a las garantías individuales de la periodista Lydia Cacho, la controversia constitucional por la Ley de Juegos y Sorteos, la controversia por la llamada "Ley Televisa", permitir o no la investigación por las presuntas violaciones a las garantías individuales en
San Salvador Atenco , resolver los amparos promovidos por los militares dados de baja del ejercito por padecer sida, definir la posición de los tratados internacionales respecto a las leyes nacionales, entre otros.
El reto no es sencillo, en estos momentos de incredibilidad institucional nuestro país necesita un liderazgo firme en el Poder Judicial.
Guillermo Ortiz Mayagoitia deberá desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En su éxito radica la dignificación de la SCJN como institución que imparte la justicia en México. Si se trabaja con independencia, imparcialidad, objetividad, profesionalismo y excelencia, seguramente tendremos un Poder Judicial fortalecido el cual pondrá el ejemplo a los poderes ejecutivo y legislativo que tanta falta les hace. México no espera y las nuevas generaciones tampoco.
Sugerencias y comentarios: marcorodriguez24@yahoo.com.mx
02/01/07
Nota 49808