|
Pasillos del Poder.
|
A+ A- ESTADO HUASTECO
Por:
César Augusto Vázquez Chagoya .
La región de la Huasteca veracruzana sigue inconforme. Los grandes centros de población del centro y sur de la entidad siguen recibiendo el mayor presupuesto y atención de las autoridades estatales y federales. Se dice que los municipios más pobres están en la sierra de Zongolica en el centro del estado, pero en la Huasteca están peor no sólo por el retraso económico, sino porque sufren por una clase política intolerante hacia los indígenas.
En estas tierras tan ricas en petróleo se suscitan hechos indignos y dignos de una manera de pensar diferente y se encuban movimientos armados aunque lo niegue la autoridad. Como en pocas regiones se puede apreciar los días de plaza a los encalzonados de blanco, descalzos, con sombreros de paja con su único patrimonio: su bolsa de yute. En pleno siglo XXI, la mayoría no habla español.
Este pueblo huasteco ha reclamado por años la atención de las autoridades de Veracruz. Le plantearon en 1915 al
General Cándido Aguilar que los hiciera estado libre por estar muy abandonados. En 1946, el
Doctor Sósimo Pérez Castañeda , de Chicontepec, encabezó el movimiento separatista para crear el "Estado Huasteco".
Adolfo Ruiz Cortínez , gobernador del estado, desactivó el movimiento a cambio de atención inmediata, pero a 62 años pareciera que no pasa nada.
No hay ninguna razón para que la Huasteca jarocha esté marginada. En estas tierras se dio el primer manifiesto comunista: en Tantoyuca en 1856, las clases oprimidas declaran que las tierras no debían ser de nadie y deberían ser comunales. Las mujeres serían de todos y los hijos procreados serían educados por todos, así mismo el trabajo sería comunal. De esta misma tierra surge la primera diputada local en la persona de
Ernestina Guerrero Juárez , en los tiempos de
Fernando López Arias .
En esta Huasteca veracruzana surgen maestros, literatos, artistas, etc., que le han dado lustre al suelo veracruzano. Si estamos orgullosos de que
Guillermo Ortiz Mayagoita sea el Presidente de la Suprema Corte de la Nación, en Pánuco nació
Alfonso Guzmán Neyra , quien ya ocupó ese cargo hace años. De esta tierra son muchos integrantes del Escuadrón 201 que participara en la
Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, viviendo uno de ellos:
Erasmo Meza Rivera , de Tantoyuca, que sigue combatiendo pero el analfabetismo al estar a cargo del IVEA.
De estos lugares han salido políticos de la talla de los hermanos Flores Fuentes,
Raúl Lince Medellín , Patricio Chirinos, etc. También los lideres de la izquierda como los Mirón Lince, ligados al zapatismo y no pocos líderes guerrilleros que andan en todo el país. No pocas muertes de indígenas han ocurrido en esta región en donde los ganaderos los despojan de sus tierras como hace cientos de años.
Las autoridades estatales y federales deben de replantear la situación de la Huasteca veracruzana. No es posible que todos los funcionarios de cualquier nivel hagan lo que quieran y nada se sepa en la capital de Veracruz. No es posible que en lo económico y en lo cultural, se dependa de Tampico, Tamaulipas. Hace poco que mató la policía a un niño en una comunidad de Pánuco, los veracruzanos nos enteramos por las televisoras y los diarios del vecino estado del norte.
Hay inconformidad en serio en la Huasteca y no de guerrilla como es tradicional, sino política. El grado de ofensa se ve cuando el Presidente Municipal de Chicontepec, se viene a Xalapa para manifestarse para que no le hagan auditoría. Ahí esta el doctor y cacique de Tantoyuca,
Joaquín Guzmán Avilés , con toda su familia en la nómina por casi 8 años y gana la segunda elección para alcalde por medio de un televisor y nadie en este estado se atreve a castigarlo por la desviación de recursos económicos del ayuntamiento de la primera vez que fue presidente municipal. Joaquín, orgullosamente para el PAN nacional, encabeza el comité municipal más numeroso del país, con cerca de 5 mil afiliados de indígenas analfabetas.
El millonario diputado local, antes pobre en el alemanismo,
Ricardo García Guzmán , de Pánuco, ex Contralor General, el que se supone que el gobernador Alemán le dio la responsabilidad de cuidar las manos de los demás, metió el angelito a más de 40 funcionarios en la Huasteca y los resultados son pésimos en sus actuaciones en contra de los Huastecos. Tropelías por todos lados. El periodista
José Luis Gracia encarcelado cinco veces y a otro, Octavio Soto, quemados sus carros de sonidos, así como golpeado. ¿Justicia? Nada. En la Huasteca cada quien hace lo que quiere.
¿Nacerá un estado Huasteco en el norte de Veracruz?
03/01/07
Nota 49820