|
Listos los preparativos para el “Centenario de los Mártires de Río Blanco de 1907”.
|
A+ A- Malú Sánchez Pozos .
Río Blanco, Ver. El próximo siete de enero, los gobiernos federal, estatal y municipal se unirán para llevar a cabo la conmemoración cívica del "Centenario de los Mártires de Río Blanco de 1907", cuna del movimiento obrero nacional.
A este magno evento asistirá el secretario del Trabajo del Gobierno Federal,
Javier Lozano Alarcón ; el Gobernador del Estado,
Fidel Herrera Beltrán ; el Secretario de Trabajo en Veracruz,
Américo Zúñiga Martínez ; el delegado federal,
Javier Miguel Bolaños Sánchez y el alcalde de Río Blanco,
Víctor Padilla López .
El Secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STP),
Américo Zúñiga Martínez afirmó que Río Blanco es la cuna del movimiento obrero Nacional, "La sangre de los trabajadores veracruzanos que se rebelaron ante las condiciones de trabajo que privaban en aquellos tiempos, sembró la semilla para que las condiciones obrero-patronales cambiará".
Destacó que hoy Veracruz goza de condiciones de estabilidad y paz social, "la atracción de inversiones, asentamiento de más empresas locales, nacionales y extranjeras, las buenas relaciones obrero-patronales, la solución de emplazamientos por la vía de dialogo, han generado que en Veracruz no halla estallado una sola huelga, lo que demuestra que esa sangre derramada, sigue rindiendo frutos".
Por su parte, el alcalde de Río Blanco,
Víctor Padilla López , manifestó que la visita de los gobiernos federal y estatal representa una gran oportunidad para el municipio, "Los mexicanos conocerán que Río Blanco es el municipio que dio origen a los movimientos obrero nacionales, inversionistas e historiadores pondrán atención en esta tierra que hoy conmemora a los 100 años de aquella huelga de los mártires de Río Blanco".
Enfatizó que la historia de los Mártires de Río Blanco se tiene que dar a conocer en México y el mundo, "la historia que protagonizaron los trabajadores de 1907 no debe ser olvidada, debe inmortalizarse y tener en cuenta que la sangre que se derramó en aquellos años, ha hecho que vivamos con mejores oportunidades".
Desde el cuatro de enero en el municipio de Río Blanco se llevará a cabo un programa de actividades para la sociedad civil, en conmemoración del Primer Centenario, contando con la presencia de profesores de la Universidad de Harvard y del
Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos, así como de la Universidad Veracruzana que impartirían conferencias respecto a este suceso, para culminar con la conmemoración cívica el próximo siete de enero.
05/01/07
Nota 49895