|
El Rumbo del Gobierno Calderonista...
|
A+ A- EL RUMBO DEL GOBIERNO CALDERONISTA.
Por: Marco A. Rodríguez Acosta
En los primeros días de gobierno de Felipe Calderón, la directriz gubernamental confirma lo que desde el inicio se sabía, la derecha mexicana dirige el futuro del país, con matices diferentes a los de su antecesor Vicente Fox, pero con el mismo sentido de gobernar en lo general.
Como presidente electo, Felipe Calderón expresaba que formaría un gobierno de coalición. Con Zedillo, según Calderón, no existió este tipo de gobierno porque si bien es cierto que la PGR la dirigió un panista, también es cierto que fue por iniciativa propia y no por acuerdo partidista. Lo mismo con Fox, porque aunque priistas estaban involucrados en altos mandos de su gobierno, Fox solo pacto con un grupo de priistas pero no con el PRI. Ahora las cosas no son distintas, al inicio Calderón aseguraba el gobierno de coalición, hoy nos damos cuenta que solo fue otra estrategia.
La derecha internacional tiene características muy específicas las cuales, en la derecha mexicana, se ven plasmadas en la forma de gobierno actual. Primero, mas que un gobierno de negociación y acuerdos es un gobierno de imposición y fuerza, en México el mensaje es muy claro, si bien es cierto que el ejercito mexicano esta al servicio del ejecutivo y a favor del pueblo, también es cierto que la estrategia principal es dar a conocer a la oposición que no se dudará en usar la fuerza en caso de que contradecir las ideas, eliminando la libertad de pensar diferente.
Segundo, por no resultar una forma de gobierno muy "popular", la legitimidad tienen que buscarse a través de los medios de comunicación para poder fortalecerse, por eso las fotos, por eso las entrevistas, por eso la sonrisa, por eso todo el recurso económico destinado a la imagen. Y como estrategias para publicitarse se pone en marcha el plan de austeridad, donde se reduce el 10% del sueldo a funcionarios de primer nivel, aunque solo sirva como estrategia mediática. Y por eso se pone en marcha el seguro a todos los niños que nazcan en el sexenio de Calderón, aunque hagan falta médicos, medicinas o clínicas cerca de las zonas rurales.
Tercero, las relaciones exteriores del país son básicas en la derecha, es en éstas donde se mueven los grandes capitales de dinero. Las relaciones interiores resultarían muy desgastantes porque es ahí donde se palpa la realidad social, es más importante para Calderón negociar millones de pesos para algunos beneficiados, que negociar algunos beneficios para millones de personas. Los compromisos con las grandes empresas no son los mismos que para la mayoría de los mexicanos, esto sin entender que si se acentúa la distancia entre las clases sociales, en unos años México solo será hogar para algunos cuantos y un enorme establecimiento laboral mal pagado para la mayoría, sin considerar a los que viven en pobreza extrema, que son muchos, porque ellos solo les representan frases para sentir que "aman" a la humanidad.
Los retos son muy grandes, para sacar adelante el país en necesario encontrar el mecanismo que conjugue lo social, lo político y lo económico. Es necesaria una reforma de estado que establezca normas eficaces para enfrentar los compromisos actuales, capacidad ideológica existe en nuestro país, lo que se debe buscar es voluntad de las partes por dirigir el rumbo de la nación.
Más allá de derechas e izquierdas, mas allá de ricos y pobres, mas allá de cualquier división social, el gobierno de Calderón debe encontrar el punto medio, debe lograr la unidad en la diversidad, urge que la riqueza económica bañe a las clases más marginadas y que la riqueza ética bañe a las clases de los poderosos. El sexenio esta comenzado, todavía es factible verificar el rumbo.
Sugerencias y comentarios: marcorodriguez24@yahoo.com.mx
09/01/07
Nota 49990