|
La población mendocina se vuelca contra Teléfonos de México.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La población mendocina se vuelca contra Teléfonos de México; comerciantes, empresarios, trabajadores, profesores, estudiantes y ciudadanos en general, se unen para exigir a la empresa de Carlos Slim un mejor servicio con la advertencia de realizar movilizaciones de protesta y acciones legales si no se atienden sus demandas.
Mediante un oficio que envían al gobernador
Miguel Alemán Velasco , los usuarios le solicitan que interceda ante Telmex para que les sea regularizado el servicio telefónico del cual carecen desde hace mas de un mes con las consabidas afectaciones educativas, sociales y económicas.
El documento es firmado por directores y representantes de las escuelas Esfuerzo Obrero, primaria y secundaria; del Instituto Mesoamericano, la UPV, la Universidad del Golfo, estudiantes, comerciantes y ciudadanos, que además amenazan con prescindir del pésimo servicio que les presta Telmex y solicitarlo a otras compañías como Avantel.
Miguel Ángel Romero Solano , director de la
Escuela Esfuerzo Obrero ,
Guadalupe Reyes Larios , directora de la UGM y demás firmantes expresan que "llevamos mucho tiempo sin recibir el servicio por la descompostura de las líneas, situación que presenta cada año por las lluvias y siempre es lo mismo, la morosidad e indiferencia de los directivos y empleados de la empresa sale a relucir cuando se les solicita atiendan los desperfectos".
"Esta situación afecta a miles de usuarios que pagan sus recibos en tiempo y forma ,pero a cambio, reciben un servicio deplorable que afecta sus actividades cotidianas principalmente en el comercio, la industria e instituciones educativas"añaden los inconformes en el documento.
En el mismo escrito los denunciantes mencionan que Telmex debería de exentarlos del pago por los días que llevan sin teléfono .
Miguel Ángel Romero comenta que "ya estamos cansados de esta situación por lo que si la empresa continua en su misma postura negligente, vamos proceder legalmente y a realizar movilizaciones como plantones en las oficinas, marchas y otras para que se nos escuche".
14/11/02
Nota 5014