|
• Es este municipio sede de 4 ayuntamientos: Beatriz Aguilar.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Nogales, Ver. La atención a las personas que sufren alguna discapacidad es una de la prioridades en las actividades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; por ello se ha brindado el apoyo a 25 pacientes de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) para la aplicación de la Toxina Botulínica, así lo informó la presidenta de este patronato, la señora
Beatriz Elena Aguilar López .
En este sentido la presidenta del DIF de Nogales dijo que este apoyo se ha logrado gracias al esfuerzo de esta institución, del laboratorio "Ipsen de Francia" y la "Asociación Internacional en Pro de la Restauración Neurológica" a la cual representa el doctor
Francisco Aguilar Rebolledo , lo que se ha transformado en el beneficio del medicamento para estos 25 pacientes que sufren de alguna discapacidad motriz.
Asimismo Aguilar López señaló que esta Toxina en el mercado tiene un costo promedio de 4 mil 500 pesos, cantidad que es absorbida en un 50% por el DIF nogalense y el 50% restante por los familiares del paciente; siendo de este modo que la Unidad Básica de Rehabilitación logra la aplicación de este componente para 6 pacientes provenientes de Camerino Z. Mendoza, 1 de Acultzingo, 1 de Maltrata, 5 de Río Blanco y 12 de Nogales.
Por su parte el representante de la Asociación Internacional en Pro de la Restauración Neurológica,
Francisco Aguilar Rebolledo comentó que estas acciones han surgido a raíz del interés de los Sistemas DIF, siendo a la fecha el de Nogales y Orizaba los más participativos en cuanto a aportaciones para la compra del medicamento, lo que habla de la sensibilidad e interés por brindar una mejor calidad de vida a este tipo de personas.
Finalmente Aguilar Rebolledo hizo mención que es necesario que las instituciones y los gobiernos se sensibilicen en esta situación que aqueja a un gran número de los habitantes de cada localidad, pues con la aplicación de la Toxina Botulínica los pacientes dependiendo del padecimiento que les aqueje han logrado una recuperación en promedio del 88%.
17/01/07
Nota 50194