|
Alaska ha regresado, pero fué vetada por apoyar supuestamente a la Piratería.
|
A+ A- Las grabaciones de la cantante mexicana Olvido Gara, artísticamente conocida como Alaska, fueron retiradas temporalmente de las tiendas de España después de que la Asociación Nacional de Empresas Distribuidoras de Discos (Anedi) considerara que la intérprete apoyaba la piratería musical.
Alaska externó en un comunicado su opinión respecto al que considera elevado precio de los discos en España, y se mostró contraria, como ya ha hecho en otras ocasiones, al discurso de la Sociedad General de Autores de España (SGAE) respecto del conocido como fenómeno "top manta".
"Los precios se podrían bajar y todo el mundo (artista, compañía, distribuidora, tienda) seguiría ganando dinero", apuntó la cantante que saltara a la fama en la década del 80 con "Los Pegamoides".
En su opinión, es injusto que se cobren "21 euros (dólares) por un compacto si cuesta tres".
Estas declaraciones llevaron a los distribuidores de discos a concluir que la cantante defendía que la venta ilegal de discos compactos en la vía pública sólo afectaba a los autores, y no a las tiendas, y anunciaron el veto a la venta de la obra musical de la artista.
"Las tiendas de discos que forman Anedi procederán a retirar de sus establecimientos los discos y productos de la cantante Alaska, en tanto... no se retracte de tales declaraciones", dijo la asociación en una nota.
Posteriormente, la cantante aclaró a un portavoz de la Anedi, Manuel Amaz, a través del programa de radio La Ventana , de la Cadena Ser, que ella sólo disentía del "discurso antipiratería de la SGAE", pero dijo que eso no significaba que apoyara la venta ilegal de discos.
La asociación de distribuidores discográficos decidió entonces levantar el veto impuesto a los discos de Alaska, que fue en la década de los años 80 líder de grupos pioneros de la llamada "Movida madrileña" como "Alaska y los Pegamoides" y "Alaska y Dinarama".
Alaska llegó a los 15 años a vivir en España, donde ha realizado toda su carrera artística.
La SGAE ha emprendido una campaña contra la venta de discos piratas en la vía pública en la que intenta concientizar al público, sobre todo a los jóvenes.
Según datos de la sociedad de autores, 20 por ciento de los 80 millones de discos vendidos el pasado año 2001 eran piratas.
06/11/02
Nota 5021