|
• Escucha… yo quiero hablar.
|
A+ A- Por;
Manuel Zamorano Bernal"El teatro se ha convertido en una arena para debatir ideas". Rascón Banda. Tras el éxito obtenido con el montaje de Romeo y Julieta en idioma náhuatl, versión propuesta por los actores y coordinada por Laboratorio Escénico A.C., los jóvenes no se detienen y te invitan al "
Primer Foro Nacional Juvenil Náhuatl", que se realizará el 20,21 y 22 de abril del año en curso.
Tehuipango es un municipio donde el 100 % de su población habla la lengua náhuatl, se localiza en la sierra de Zongolica, estado de Veracruz y junto con otras comunidades cercanas de Puebla y Oaxaca constituyen una de las regiones nahuas más importantes del país. Situado en la región de las grandes montañas es un lugar de gran belleza y de riqueza natural y cultural. A pesar de esto según datos obtenidos del Consejo Nacional de Población (CONAPO) y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) éste municipio es uno de los últimos en desarrollo humano del país y de Latinoamérica.
Pero ¿Qué es Laboratorio Escénico A.C.?, es un grupo profesional multidisciplinario que lleva años enfocado a la investigación, promoción y difusión de la cultura, con la visión de crear un modelo de desarrollo integral comunitario que, desde las artes, contribuya a revitalizar nuestras comunidades, a través de la capacitación artística productiva y a la convivencia intercultural e intergeneracional.
Es así como los jóvenes de Tehuipango y el grupo Laboratorio Escénico A.C., Dirigido por el Lic.
Alberto Lara Enríquez , han ido sumando comunidades nahuas a su propuesta, apoyados por el Gobierno del Estado de Veracruz presidido por el Lic.
Fidel Herrera Beltrán , quien se manifiesta entusiasmado de su participación y apoyo para la realización del proyecto; del mismo modo el Gobierno Municipal de Tehuipango regido por el
Maestro Leoncio Macuixtle Macuixtle , se declara complacido de participar activamente en dicho evento; que aunado con diversas organizaciones gubernamentales, religiosas, civiles y particulares, trabajan inagotables, cautivados por la propuesta de renovar las comunidades indígenas, constituyendo así una estructura sólida para lograr la realización del "
Primer Foro Nacional Juvenil Náhuatl", en el que se tratarán temas como: la sexualidad, desarrollo productivo, identidad y patrimonio cultural, impartición de justicia, derechos de los niños y jóvenes, equidad de genero, desarrollo deportivo, expresión comunicación y arte, migración … entre otros.
Serán tres días extraordinarios, en los cuales los jóvenes representantes de diferentes regiones nahuas se reunirán conformando el
Parlamento Juvenil Nahua ., para poner en acción las propuestas para solucionar los diversos problemas que enfrentan sus comunidades y resolverlas a través del intercambio, la comunicación y el trabajo en equipo.
La comida será regional a precios muy accesibles; habrá conferencias, paneles, exposiciones artísticas, proyección de películas, obras de teatro, conciertos musicales y exposición de productos regionales.
De esta forma, los grupos culturales, musicales, artesanos y urbanos, civiles y de gobierno se unirán para llenar de color el "
Primer Foro Nacional Juvenil Náhuatl". Un foro campamento sin costo de inscripción en el que podrás expresarte, trabajar, divertirte, relacionarte y aprender más sobre nuestra cultura nahua. Esto sin contar, los extensos y hermosos paisajes, los vestigios arqueológicos recién encontrados que prometen contar un viejo capitulo de nuestra historia.
En conclusión, el "
Primer Foro Nacional Juvenil Náhuatl", que tiene entre sus objetivos principales, concientizar a los jóvenes nahuas de la Sierra de Zongolica y de todo el país, sobre la importancia de su participación en el Desarrollo Regional, es sólo el inicio de un acontecimiento social, artístico y cultural, de trascendencia nacional, totalmente gratuito en el que no podemos dejar de participar. Para mayores informes laboratorioescenico@yahoo.com.mx
18/01/07
Nota 50229