|
Así lo informo el presidente de la fundación CANDY, José Luís Palomares Mora.
|
A+ A- Marisol Páez
Orizaba, Ver.- Los Ayuntamientos de Orizaba y Nogales, se encuentran trabajando en coordinación con representantes estatales de la fundación CANDY para lograr la obtención de recursos de la Secretaría de Desarrollo Social destinados al desarrollo del programa de aplicación de la toxina butolinica tipo A.
José Luís Palomares Mora representante estatal de la fundación CANDY, comentó que la labor que realizan con las autoridades municipales es para determinar las zonas más necesitadas en cada municipio, esto para que SEDESOL pueda destinar recursos en beneficio de los habitantes de la zona que cuentan con parálisis cerebral infantil o lesiones neurológicas.
Lo antes mencionado se lleva a cabo luego de que Palomares Mora estuvo en días anteriores en una reunión a nivel nacional de DIF estatales y personal de SEDESOL, donde les fue informado como pueden obtener recursos de la Secretaría de Desarrollo Social con una partida especial para la aplicación de la toxina butolinica, que ayuda a la recuperación de las personas que sufren de los padecimientos citados.
Agregó…"También estamos desarrollando un programa para solicitar apoyo a gobierno del estado para lograr así una participación conjunta entre la autoridad municipal y la estatal, pues para obtener recurso de la federación necesitamos que haya un aporte de los dos gobiernos mencionados.
Explicó que desarrollando el programa de la aplicación de la toxina butolinica llamada DISPORT, se encuentran los municipios de Orizaba, Ciudad Mendoza, Nogales, Río Blanco, Maltrata, Acultzingo y esta por sumarse Córdoba.
Estadísticamente somos un millón de habitantes en la zona conurbana y el 10 % de éstos representa a las personas que sufren parálisis cerebral infantil o alguna secuela de tipo neurológico, de las cuales se ha beneficiado a 200 en los distintos municipios que trabajan con éste programa, siendo Orizaba el numero uno, concluyó.
19/01/07
Nota 50253