|
• Reveló el secretario de Asuntos Indígenas del CEN, Juan Carlos Mezhua.
|
A+ A- • Llama el PRD a revisar la Ley para otorgar el respeto que claman los pueblos indígenas de México.
Juan H. Santos.
La Fracción Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso de la Unión, habrá de impulsar en éste año, la aprobación de una iniciativa para retomar el caso de la Ley Cocopa, reveló el secretario de Asuntos Indígenas del
Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de ese instituto político,
Juan Carlos Mezhua Campos .
"No es un capricho, en verdad es urgente retomar el tema de la Comisión de Concordia y Pacificación junto con los acuerdos de
San Andrés Larráinzar para dar el respeto que exigen los grupos étnicos de nuestro país, que actualmente sufren la opresión" apuntó el entrevistado.
Comentó que en entre los principales retos de los diputados indígenas del PRD es incrementar el presupuesto a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), así como equilibrar el precio de la leche que podría llegar a los 25 pesos el litro.
Precisó que lo hacen a través del presidente de la comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso federal, diputado
Marcos Matías Alonso , quien prepara varias iniciativas de ley para equilibrar las medidas sociales que aplica la Secretaría de Hacienda en contra de las familias vulnerables.
Sin dudar comentó que de eso habrá respuestas en poco tiempo, porque la cúpula perredista y sus legisladores trabajan en ello con el fin de frenar el incremento a los productos de la canasta básica y sobretodo hacer que se respete el sentimiento e ideales indígenas.
Entre otras tareas, en materia indígena también buscarán promover la remunicipalización de las regiones; revisar y reorientar los nuevos distritos electorales; garantizar la reconstitución de los pueblos; facilitar el acceso a los medios de comunicación; garantizar el derecho a la educación intercultural; salvaguardar el patrimonio cultural, el conocimiento tradicional y la propiedad intelectual de los indígenas; y garantizar la satisfacción de las necesidades básicas, como son seguridad social, trabajo, agua, vivienda, salud, educación e infraestructura comunitaria.
24/01/07
Nota 50385