|
DE TODO UN POCO
|
A+ A- Por: Celso R. González
No cabe duda que siempre hay fuertes intereses, en la vida interna de cada partido político, como es el caso del PRI, ya que ahora esta circulando una información desacreditando a
Beatriz Paredes Rangel , señalándola que por su culpa el tricolor ha perdido espacios en el Distrito Federal, por lo que seria conveniente que cada quien que no esta de acuerdo con alguien que desea tener un cargo al interior de su partido que se lo hagan ver a su interior y no andar pregonando ante las demás personas, como es el caso de esa información que están haciendo llegar a terceras personas, pero en fin haber en que termina todo ese chisme de patio de vecindad, esta es una muestra de lo que están enviando por medio de correo electrónico:
Agregan un conjunto de datos;
Antes de Beatriz Paredes;
En el 2000 el PRI obtuvo el 22.8% para Jefe de Gobierno.
Después de Beatriz;
Con Beatriz el PRI obtuvo el 21.59% de los votos.
Antes de Beatriz;
En el 2003 el PRI
Gobernaba Milpa Alta .
Después de Beatriz;
Con Beatriz el PRI no gobierna Delegación alguna.
Antes de Beatriz;
En el 2003 el PRI contaba con 7 legisladores priístas.
Después de Beatriz;
El grupo parlamentario del PRI está conformado por 4 diputados.
EN 15 AÑOS EL PRI DEL PRIMER LUGAR DESCENDIÓ AL TERCERO EN LAS PREFERENCIAS ELECTORALES DEL DISTRITO FEDERAL, PERDIENDO EN LA ELECCIÓN DEL 2006 PARA JEFE DE GOBIERNO, 1.21 PUNTOS PORCENTUALES CON RESPECTO A LA ELECCIÓN DEL AÑO 2000.
¿De qué triunfadora estamos hablando?
Beatriz Paredes se avergonzó de su partido a lo largo de su campaña, prefirió usar como símbolo principal un corazón, en lugar del emblema del PRI y sus colores, y estas fueron las consecuencias.
Tu priísta, piensa que partido quieres y elige bien. ¿El que recupera espacios o el que los pierde?...
Nuevamente militantes del Movimiento de Solicitantes de Vivienda de Coatepec, Ver., A.C., (MOSVIC. A.C.), encabezados por su dirigente
Gerardo Sergio González Huerta , quien a su vez es regidor octavo del ayuntamiento de Coatepec, se manifestaron en la Plaza Lerdo, frente a palacio de gobierno del estado, exigiendo que fueran atendidos por el mismo secretario de gobierno, ya que sus peticiones eran en aspecto de que se paren los altos costos de los productos de la canasta básica, así como el arreglo de carreteras que comunican a varias comunidades de ese ayuntamiento a otros lugares circunvecinos, que comunican a esa cabecera municipal, por lo que al ver que no eran escuchados determinaron en bloquear la calle de Enríquez, sin importarles que ocasionaran afectación a terceras personas que tenían la necesidad de circular por esa calle, por lo que es necesario que si algunos funcionarios estaban enterados de esa manifestación, debieron de haberlos estado esperando con los funcionarios que tenían que solucionar ese tipo de problemas que están enfrentando esas personas, de igual forma deben de hacer esos funcionarios que cuando sepan que llegara una manifestación de inmediato vean dar una solución de inmediato y no hacer que se vuelvan a manifestar bloqueando las calles del centro de la ciudad, ya que eso da muestra de morosidad de parte de los funcionarios que no se ponen las pilas para resolver los problemas…
El comisionado de la Dirigencia Nacional del Partido del Trabajo en el Estado de Veracruz,
Profesor Arturo Pérez Pérez , señalo que a 19 días de la instalación del Consejo General del IEV y a su vez inicio el proceso electoral, pero hay cierta duda de la legalidad y certeza que pueda tener dicho proceso, ya que dio inicio con una Ley Electoral espuria, anticonstitucional y con un
Instituto Electoral Veracruzano , donde cuyos funcionarios son claramente militantes de los partidos llamados grandes, así mismo dio a conocer que hay nuevos hechos que ponen en duda al proceso electoral que se avecina, ya que resulta que la magistrado
Concepción Flores Saviaga , quien ha manifestado que para que la sala pueda cumplir su cometido en materia de impugnaciones y demás recursos jurídicos a los que puedan recurrir los actores del proceso electoral, ya que hace falta la contratación del personal extraordinario que permitirá desahogar las inconformidades y los recursos que se presenten ante la sala electoral durante el proceso local, además que pretende esa comisión ejecutiva que solicitaran al mandatario estatal que si todos los promociónales que están manejando en los medios de comunicación ya es con miras al proceso del 2012, entonces debería de suspenderlos, ya que esta violentando la misma ley, ya que están gastando mucho en esos promociónales y no han arreglado las carreteras de la zona norte del estado que están en malas condiciones y los que están sufriendo son los ciudadanos que tienen que transitar en esas vías de comunicación…
El Instituto de la Juventud Veracruzana (Injuver) inició el Curso de Capacitación sobre temas de Salud a personal docente de la Dirección General de
Educación Tecnológica Industrial (DGETI), el objetivo es que los profesores puedan orientar aún mejor a los alumnos de nivel superior, mencionó
José Guadalupe Altamirano Castro , subdirector de Desarrollo Productivo del Injuver, quien inauguró este ciclo de pláticas que tendrán una duración de dos días, así mismo explicó que entre las metas fijadas para este año por parte de la Institución es atender al mayor número de jóvenes en temas relativos a su salud integral, y una de las formas de abarcar el mayor número de población joven es facilitando cursos a los docentes que tienen trato diario y directo, y de esta forma ellos los orienten de manera profesional, y que también se cuentan con otros programas en áreas diferentes a la de Salud, por lo que a través de los docentes de la Dirección General de
Educación Tecnológica Industrial , el Instituto de la Juventud Veracruzana hace una extensa invitación a que se acerquen a las oficinas de este Instituto para que conozcan los programas y apoyos en pro del desarrollo integral de los jóvenes entre 12 y 29 años, las platicas que se realizaron este lunes y hasta el martes 30 de enero son: VIH-SIDA, abarca los programas en combate del VIH, enfermedades de transmisión sexual, el ABC del condón y métodos anticonceptivos, la cual fue impartida por la doctora
Gabriela Rodríguez Briceño , coordinadora del Programa de Prevención del VIH-SIDA del Centro de Atención Integral para la Salud del Estudiante Universitario, la platica de Equidad y Género, fue disertada por
Olivia Aguilar Dorantes y
Carmela Flores Peña , de la Asociación Civil, Salud y Género; Adicciones, alcoholismo, drogadicción y tabaquismo, esta a cargo de la psicóloga
Alejandra Márquez Ramírez , responsable del Área de Prevención del Centro de Integración Juvenil; Derechos Humanos, por parte de la licenciada
Gloria Elizabeth Cházaro , responsable del Área de Capacitación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en dicho evento estuvieron presentes
Sergio Mayoral Barranca , director del Centro de Integración Juvenil de Xalapa; Indira Rivera Campos, jefa de Servicios Escolares del CBTIS; y Jacqueline Cervantes Rodríguez, coordinador Estatal de la DGETI…
29/01/07
Nota 50497