|
• FHB deposito sus cenizas en el Mausoleo de los Veracruzanos Ilustres.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Xalapa, Ver.-El gobernador
Fidel Herrera Beltrán propuso ir a las enseñanzas de Cándido Aguilar para evitar el transfuguismo, los zigzaguismos, para fortalecer la lealtad a los principios y para atender al bien social y no al apetito o al deseo personal del ascenso, del cargo, de la postulación o de la distinción.
El Ejecutivo del estado expresó lo anterior al intervenir en la presentación del libro...nunca un desleal: Cándido Aguilar (1889-1960), de
Ricardo Corzo Ramírez ,
David Skerrit Gardner y
José González Sierra , reeditado por la Editora del Gobierno del Estado.
Agregó que rectitud, justicia y patriotismo, principios que promovía el general Aguilar, son los que deben animar el quehacer político y social para construir juntos una sociedad que sea un lugar digno para vivir, una sociedad donde todos tengan acceso a los bienes materiales y culturales de la nación por la vía del trabajo justo, niveles de vida aceptables y esperanza en el futuro.
El caudillo veracruzano era un hombre visionario, no sólo atinado, perspicaz o de buen olfato, como le llamaban sus correligionarios, que nunca se equivocó en política porque siempre fue leal a sus principios.
Evocó una cita del propio Cándido Aguilar, contenida en una declaración de prensa relacionada con los Tratados de Bucareli: "No hay mejor amigo que el que dice las verdades y sostiene sin consideraciones utilitarias sus principios de rectitud, justicia, y amor a la patria".
El Mandatario estatal encabezó diversos actos en homenaje al también diputado constituyente, gobernador y comandante militar de Veracruz, cuyos restos fueron reinhumados en el Mausoleo de los Veracruzanos Ilustres, en el Parque Ecológico (Cerro de) Macuiltépec, en el marco del 90 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917.
Calificó de enseñanzas de extraordinaria calidad política las de Cándido Aguilar y las señaló como ruta para evitar el transfuguismo, los zigzaguismos, para fortalecer la lealtad a los principios, para proponer el proyecto de nación común y velar juntos por el respeto irrestricto al estado de derecho, para atender al bien social y no al apetito o al deseo personal del ascenso, del cargo, de la postulación o la distinción.
Cándido Aguilar firmó la Carta Magna y adquirió con su pueblo el compromiso de hacerla cumplir de forma integral, resaltó el Gobernador durante la presentación de la obra, efectuada antes del medio día en el auditorio del Ágora de la Ciudad.
Dijo que su visión fue clara al asegurar que no se puede combatir la pobreza en el campo mexicano sin utilizar los instrumentos del estado, la educación como punto fundamental y la salud como complemento ideal para hacer el progreso del proletariado.
Aseguró que hoy Veracruz retoma su pensamiento, su ideología y orientación de amplio sentido social y popular, para hacer eficaz la lucha y combatir injusticias y abandono, sobre todo de nuestros pueblos indígenas, para acabar con la marginación de manera eficaz.
Se refirió al depósito de los restos del también diplomático, diputado, senador, fundador de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos y promotor de la primera Ley del Trabajo del país, en el remodelado Mausoleo de los Veracruzanos Ilustres.
"Este nuevo espacio será el sitio para honrar a nuestra historia y a la grandeza de nuestros grandes, ilustres veracruzanos, hombres y mujeres, que al crear, al desarrollar, al legislar, al gobernar, al servir, han dejado su huella en el gobierno, en la sociedad, en la educación, en la salud, en la política y en todas las actividades que trascienden y hacen grande a nuestro estado".
Por su parte,
Ricardo Corzo Ramírez , coautor del libro e investigador de la Universidad Veracruzana, agradeció al Ejecutivo del estado su decisión de reeditar el texto y dar a los autores la oportunidad de contribuir a que se difunda aún más la biografía política de tan singular caudillo.
Reconoció el trabajo de la Editora de Gobierno, que reeditó la obra, que vio la luz por primera vez en 1986 con el apoyo del entonces gobernador
Agustín Acosta Lagunes , que de esta manera conmemoró los entonces 76 años del inicio de la Revolución mexicana.
Consideró más que acertada la decisión de que el general
Cándido Aguilar Vargas ocupe un sitio en el Mausoleo de los Veracruzanos Ilustres.
En el acto comentaron el libro los investigadores Carmen Blásquez,
Carlos Martínez Assad y
Ricardo Corzo Ramírez , con la participación como moderador del doctor e investigador
Félix Báez Jorge , también regente de la Editora de Gobierno del Estado.
Por la mañana, el Mandatario encabezó el reconocimiento póstumo al prócer veracruzano
Cándido Aguilar Vargas , en el auditorio de la Liga de Comunidades Agrarias.
Acompañado por las nietas del pionero del agrarismo veracruzano, Alejandra y
Clemencia Manzur Aguilar y los bisnietos Arturo y
Laura Mata Aguilar , el Mandatario montó guardia de honor junto a la urna con las cenizas del homenajeado.
El presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos,
Humberto Téllez Marie , resaltó la lucha de Cándido Aguilar porque los campesinos tuvieran mejores niveles de vida.
Al medio día, depositó la urna con los restos del general en el Mausoleo de los Veracruz Ilustres, donde descansan también los restos de revolucionarios y luchadores agraristas como Úrsulo Galván, José Cardel, Carolino Anaya e Hilario C. Salas, entre otros.
05/02/07
Nota 50676