|
Conmemoran 150 y 90 aniversario de la promulgación de de la constitución de 1857 y 1917.
|
A+ A- Leticia Maldonado RebolloCon la presencia del cuerpo edilicio de Orizaba y directores de área, encabezadas por el Sindico Único
Alberto Faure Larrieu , representantes de las Logias Masónicas y escuelas de la ciudad, se conmemoró el 150 de la promulgación de la Constitución de 1857 y el 90 de la carta magna de 1917.
Ante la figura del Benemérito de
América Licenciado Benito Juárez García, ubicada en poniente 7, el Venerable Maestro de la
Respetable Logia Simbólica No. 9
Antolín Hernández Sánchez , recordó a nombre de los liberales que la Carta Magna de 1857 recoge los ideales de un pueblo en gestación, y que al simbolizar la grandeza de nuestras raíces la nutre de los sentimientos libertarios que revolucionarios del mundo, ya hacían realidad. Nuestra constitución 1917 es el resultado de la repesca de los ideales de la convención de Aguascalientes que recoge le gobierno de Venustiano Carranza, medida inteligente que a apaciguó en gran manera el sangriento debate de nuestra Revolución, pues fue nuestra primera concerta sesión del México revolucionario.
Destaco lo grandioso que no hay una solo aspecto de la vida publica de los mexicano que no este contemplado por la Constitución, que como obra no acabada no es perfecta; como el hombre mismo, es perfectible y de ese anhelo es como provoca el debate continua y a veces ávido de cómo ser mejores mexicanos de cómo proteger mejor a los desvalidos , de cómo fomentar mas el empleo sin caer en la rapacidad humana , y sobre todo como convivir en la democracia que la Constitución que nos ofrece como mejor forma de gobierno, pues desde el menor municipio del país hasta la presidencia de la Republica, nuestra Carta Magna ofrece el finísimo cristal por el cual nos regimos.
La cúspide de nuestra leyes la ocupa la Constitución, no por accidente si no precisamente por los ideales de Igualdad, Libertad y Fraternidad que le inspiran, pues es ella a la vez camino y fin de los afanes de legalidad que nos permiten hacer cosas tan simples como caminar al trabajo, educar a nuestro hijos, comprar en un mercado, reír y festejar la libertad, seguridad y felicidad a la que todos aspiramos.
Podríamos mencionar lo justa que ha sido nuestra Constitución y el gran impacto regional que creo con su promulgación, su aplicación es desgraciadamente lo que ha desmerecido su existencia, ¿cuantas voces se han levantado pidiendo una nueva Constitución?, sin percatarse que lo que se necesita en la correcta interpretación, y positivismo en su existencia , pues la misma un organismo tan viva y variable como el México que la habita.
Los liberales nos pronunciamos por la aplicación estricta y sin restricciones en su espíritu, rebasando la necesidad de laicidad en la educación y el gobierno, la prohibición de monopolios, el efectivo amparo de sus garantías a todos sus grupos étnicos y
económicos del país, la no ingerencia del clero en sus opiniones y sobre todo en la severidad en sus disposiciones hacia a quien pretenda quebrar la Republica.
Indico que existen nubes de tormenta en nuestro horizonte patrio, la soberanía que tanta sangre costó se ve amenazada por la soberbia ajena que arremete contra los paisanos que arriesgan su vida al buscar el traer a México el bienestar que no encuentran en la nación. Partidos radicales patrimoniales que obedecen ha sus propios intereses, ligas internacionales de partidos políticos intentan crear una norma demócrata ajena a México, herederos a veces de los lamentables de excesos de un sexenio, intentan sabotear y crear problemas la que piensa con mas arrojo y buenos deseos que con un plan congruente y definido , producto a veces de una democracia cara y aparatosa , en ese panorama urgente solo nos queda apoyarnos en la suma de los ideales del pueblo de México, ese símbolo que significa la legalidad esa obediencia y cumplimiento que nos hará transitar al equilibrio de producción, educación y progreso que aspiramos , debemos promover su divulgación y aplicación, impulsar que en nuestras escuelas se formen hombres y mujeres libres que exijan los altos precepto de la Constitución, la cual fue hecho por hombres tan brillante y humildes.
Como orador del Ayuntamiento toco el turno al regidor octavo
Bernardo Peláez Domínguez , quien en mensaje a los presentes, indico que en estas fechas vivimos una plena democracia, el voto del pueblo se respeta como no se hacia en el pasado, sin embrago derivado de esta democracia se ha generado una gran desconfianza entre nosotros mismos, provocada por los lideres de partidos, que en busca del poder han generado una división interna en nuestro país. Hizo referencia a los hechos pasados en la Cámara de Diputados.
"Es necesario que nuestros legisladores se pongan a trabajar en cosas que son verdaderamente importantes para el país, pues sólo hay que ver los caros costos de las campañas de las elecciones del 2 de julio, y también la pobreza extrema que sufren nuestros compatriotas", culminó.
Finalmente señalo que si en estos momentos no se piensa hacer una nueva Constitución, hace una demanda a los actuales legisladores en la cosa que verdaderamente le importan a los habitantes de este país, que es la certidumbre y la confianza en que podamos tener un futuro mejor basados en nuestra Carta Magna.
05/02/07
Nota 50682