|
Armando Díaz Salazar exhortó al IEV a ejercer mayor vigilancia.
|
A+ A- Leticia Maldonado Rebollo .
Tal como lo diera a conocer el
Instituto Electoral Veracruzano , luego de las modificaciones al código electoral, no será sino hasta después del 15 de marzo de este año, cuando quienes aspiren a algún cargo de elección popular podrán realizar campañas proselitistas. Sin embargo y como en todo nunca faltan quienes aprovechándose de que actualmente desempeñan puestos de funcionarios o servidores públicos se dedican a difundir su imagen con los recursos y apoyos que el gobierno destina a la población.
Por lo anterior, el vocero de la AMEV
Asociación Ministerial Evangélica de
Veracruz Armando Díaz Salazar exhortó al
Instituto Electoral Veracruzano IEV a ejercer mayor vigilancia y aplicar la ley con lo que dijo se evitarán despilfarros de recursos públicos.
Díaz Salazar comentó que aun cuando los aspirantes a cargos de elección popular, siempre niegan que desde ahora ya hacen pre campaña, la publicidad que ha aparecido en los últimos días en el interior de la entidad veracruzana, sobre todo en la capital del estado, en la que se hace promoción personal sobre el trabajo de X o Y personalidad tiene fines electorales indiscutiblemente.
"Eso sí tiene la intención de proyectar la imagen de ciertas personas con miras a las elecciones que se aproximan".
No obstante lo anterior confió en que las autoridades correspondientes intervengan y tomen cartas en el asunto cuanto antes y por su puesto a que pongan sanciones a quienes no respeten las leyes veracruzanas. De igual manera realizó un llamado para que la sociedad en general analice a quienes hoy son aspirantes para determinar si en efecto cuentan con la capacidad de poder desempeñarse en el gobierno.
"La sociedad es madura y se da cuenta de que en el fondo la publicidad temprana es una violación del principio, la forma. La sociedad es más madura y se da cuenta de esa situación y creo que no fácilmente nos dejaron arrastrar por la publicidad, que ciertas personas o grupos pudieran dar".
En un asunto totalmente distinto, Díaz Salazar se pronunció en contra de la posible aprobación de una Ley de Convivencia en Veracruz, que permitiría la unión legal entre parejas del mismo sexo.
"Como evangélicos, consideramos que una ley de convivencia puede provocar y producir a futuro, mayor desintegración social y poner en riesgo a cierto sector de la sociedad", dijo.
Finalmente dijo que su promoción por parte de algunos grupos y legisladores, sólo busca llamar la atención de manera coyuntural, con motivo del proceso electoral, de ahí que es necesario analizar minuciosamente esta iniciativa "para que nos demos cuenta que esta ley en lugar de traer un avance o mejoría a sociedad, traerá un sinnúmero de problemas, que luego vamos a lamentar".
11/02/07
Nota 50849