|
Orizaba es modelo de atención de este padecimiento a nivel nacional e internacional.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Con el propósito de detectar más casos de tuberculosis, el Centro de Salud de esta ciudad realiza un programa en la colonia Rafael Alvarado en donde se pretende colocar una bandera blanca en seña de que esa zona está libre de este padecimiento, mencionó el titular de dicha unidad,
Gilberto Falcón Lara .
Apuntó que Orizaba es modelo de atención de la tuberculosis a nivel nacional e internacional por contar con un programa de detección de este padecimiento, de biología molecular, mejor conocido como protocolo, subsidiado no solo por la Universidad Nacional de México sino por la Universidad de Standford, además de que son coordinados por el Instituto Internacional de Salud, por lo que este programa dará la pauta de lo que se tendrá que establecer en materia de salud en otras entidades y países.
Mencionó que dentro de este programa se contempla supervisar la cobertura de vacunación entre la población infantil menor de cinco años de edad, "estamos recorriendo casa por casa preguntando a las personas los datos que conciernen al programa, además de que a los tosedores se les realizará su vaciloscopía y vamos a hacer pesquisas", dijo.
Apuntó que el límite para la colocación de la bandera blanca es de dos meses –tiempo estimado para encuestar a cerca de 3 mil 500 habitantes que integran 700 familias en esa colonia- y una vez que se haya controlado y erradicado la enfermedad, se colocará la bandera en señal de que es una zona sana.
Finalmente, Falcón Lara señaló que dentro de las actividades que se realizan de manera alterna en ese punto del municipio, se contempla la promoción de las medidas de prevención ya que a pesar de que la tuberculosis es una enfermedad curable, si no se detecta a tiempo puede ser mortal, concluyó.
17/11/02
Nota 5089