|
• Buscan familiares incentivar creación del Museo a CRI-CRI en Orizaba.
|
A+ A- Juan H. Santos.
Con el firme objetivo de impulsar la apertura del Museo al cantautor infantil CRI-CRI en su ciudad natal, Orizaba; familiares de
Francisco Gabilondo Soler anunciaron en entrevista la posibilidad de donar objetos personales para dicha institución.
Oscar Gabilondo, nieto del canta autor infantil
Francisco Gabilondo Soler CRI-CRI dijo vía telefónica que con motivo del centenario de
Francisco Gabilondo Soler su familia estaría dispuesta a donar el ropero, la muñeca fea, el violín y las partituras, en caso que se instale en la ciudad, el Museo dedicado a la vida y obra del genio musical.
Subrayó que de acuerdo a documentos testimoniales, existen dos direcciones donde se podría ubicar la galería en la que se exhibirían objetos personales de
Francisco Gabilondo Soler . Ambas son viviendas que ocuparon sus abuelos en Sur 7 entre Oriente 4 y 6, así como la de Oriente 6, casi esquina de Sur once.
Si bien es cierto, nadie sabe cómo es que Gabilondo Soler hacía estas canciones, todos saben que tenía una gran imaginación, sin embargo, su nieto Óscar Gabilondo, afirmó que dichas historias vienen de cartas y anécdotas que su abuelo le contaba. Todas plasmadas en una puesta en escena titulada ¿Y quién es ese señor?, donde se recrean las andanzas y las aventuras que vivió El Grillito Cantor.
La obra es posible que sea presentada en algún escenario de la localidad para deleite de los chicos y grandes.
"Afortunadamente, entre las familias nos gusta platicar tantas cosas y para mí es un honor decir lo que viví con la mía. Esta obra habla de cómo se le ocurrieron las canciones a mi abuelo, que vayan conociendo un poco más del autor. Todos conocemos las canciones de CRI CRI en las escuelas y festivales".
Dichas historias son de cartas escritas que Francisco le mandaba a su esposa o viceversa. O simplemente objetos que se quedaron en el ropero o pláticas de él, de sus hijos y sus nietos. "Mi papá me platicaba muchas cosas y yo le preguntaba por qué tantos objetos que teníamos en la casa guardaban tanto misticismo, un ejemplo claro el Jarrón del Chinito, pues era un jarrón feo, que a nadie le gustaba. Le da miedo a cualquiera, sin embargo, mi abuelo le dio vida y a mí me tocó narrar como se le ocurrió".
22/02/07
Nota 51133