|
Autoridades hacen caso omiso a afectados por los trabajos que realiza marmolera en Cuitlahu
|
A+ A- • Los cerca de 5000 afectados amenazan con bloqueos de carretera y tomas de palacio en los municipios de Carrillo Puerto y Cuitlahuac.
• Exigen acciones inmediatas, afirman que se tiran la bolita las dependencias gubernamentales, estatales y federales.
Por:
Mario Muñoz ParraCUITLAHUAC.- Luego se insistir y de tocar puertas en las diversas dependencias de gobierno estatal y federal, productores de caña, de citricultores, productores acuícolas, ganaderos y agricultores en general, se organizaran para tomar acciones por la nula respuesta que han tenido durante estos últimos meses, así lo decidieron al sostener una reunión, en este municipio el presidente de la unidad de riego Puente chico,
Antero Acosta Hernández , el alcalde
Cristóbal Hernández Espinosa y el dirigente de la CNPR en el ingenio el Potrero,
Ángel Gómez Tapia .
Y es que afirman que la problemática surge, luego de la llegada de la marmolera "LILA CLARO, LILA OBSCURO" propiedad de
Justino Ezequiel Aranda empresario marmolero del estado de Puebla, quien inicia sus actividades en el cerrro "San Juan de la Punta" ubicado en el municipio de Cuitlahuac, pero que afecta a productores de los municipios de Cuitlahuac y Carrillo Puerto, en donde están asentados los afectados antes mencionados.
Cabe destacar que los quejosos afirman que la explotación desmedida de la piedra de mármol, a través del uso constante de la dinamita en el lugar antes indicado, provoca desprendimientos subterráneos, afectando el cause en el mismo, del río Atoyac, y del mismo modo, disminuya la cantidad de agua que es utilizada por los habitantes de la región, la cual no están dispuesto a tolerar, puesto que señalan que están atentando contra su patrimonio y además contra la naturaleza, que supuestamente defiende y lo pregona el gobierno estatal y federal.
En reciente reunión a la que asistieron, los representantes de afectados, autoridades municipales, y hasta dirigentes cañeros, coincidieron en señalar que es preocupante este problema, en lasque se deben de efectuar acciones por parte de las autoridades competentes, pero que no se echen la bolita el uno al otro ya que caerían en la negligencia y la informalidad.
En el caso del presidente de la unidad de riego "Puente chico"
Antero Acosta Hernández , indicó que llegaran hasta sus últimas consecuencias, que ninguna piedra dejaran bajar de ese lugar como medida de presión, de ahí seguirán las posibles tomas de palacio y hasta de carreteras si no hay respuesta a sus peticiones, por lo que ya están convocando a todos los afectados de la región, pues todo parece indicar que se están burlando, ya que algunas dependencias ha estado en el lugar y han suspendido las actividades pero solo por unos días y nuevamente vuelven a trabajar sin que nadie les diga algo.
En el mismo orden de ideas el presidente municipal, del municipio de Cuitlahuac,
Cristóbal Hernández Espinosa , externo que la empresa marmolera en alusión, esta funcionando sin permiso alguno, tanto federal, estatal y mucho menos municipal, por lo cual, añadió que este problema tiende a agravarse mas con el paso del tiempo, por lo que se debe de pensar en una solución, pero nada al margen de la ley, así mismo se consideró decepcionado de los resultados que han obtenidos los afectados en el reclamo contra la marmolera, agrega que esta en riesgo la economía de los dos municipios de Carrillo Puerto Y Cuitlahuac, además que se esta jugando con la buena voluntad del gobernador del estado,
Fidel Herrera Beltrán el cual esta muy accesible a todo ciudadano y quien esta conciente de que se debe de actuar aquí, pero que desgraciadamente colaboradores de él, concretamente de la SEDESMA, COEPA y PROTECCIÓN CIVIL, no han querido intervenir en este problema que ya va tomando otro rumbo por la molestia que hay de todos los usuarios de la que se teme vaya a repercutir en violencia en ambos municipios, pero además acuso que hasta el momento ni el diputado federal Pedro Montalvo ha intervenido en el asunto siendo que es su distrito.
Por último ANGEL GÓMEZ TAPIA dirigente de productores de caña del ingenio el Potrero, afiliados a la CNPR, fue muy claro al decir que los usuarios de la unidad de riego Puente Chico, son productores de caña de la CNPR y que por lo tanto hace suyo el problema de los agremiados, pero consideró que esta en manos del gobernador, quien tiene toda la disposición para ayudar sobre todo en el asunto del medio ambiente que tanto le ha estado preocupando, por lo que agregó que darán continuidad a la gestión, que tiene que ser una desición inmediata y urgente, debido a que cada vez es mayor la cantidad de material que se extrae de este cerro, por lo que reconoció que coincide con las autoridades y con los afectados en que al continuarse con esa explotación que se esta dando de una manera anormal al carecer de permiso alguno, de alguno dependencia, por supuesto que tomaran medidas enérgicas por parte de los afectados, dijo entre otras cosas " Confiamos por mucho en el señor gobernador ya que nos ha dado pruebas fehacientes de que tiene mucho interés en que la parte del medio ambiente sea respetada.
07/03/07
Nota 51457