|
• En una consulta, una enfermera, en un solo día, hace diversas acciones preventivas.
|
A+ A- • En total se identificaron, de enero a noviembre de 2006, 137 mil casos de diabetes y 200 mil de hipertensión.
Leticia Maldonado Rebollo .
Con el Chequeo Anual PREVENIMSS, de enero a noviembre de 2006, cada día se diagnosticaron, en promedio, 407 casos de diabetes mellitus tipo 2 y 593 de hipertensión arterial. Estas dos enfermedades constituyen las causas más frecuentes de infartos (cerebro-vascular y cardiaco), aneurismas (dilatación, de una o varias arterias), isquemias (falta de irrigación sanguínea) y hemorragias.
Así lo informó el coordinador de PREVENIMSS, José de
Jesús González Izquierdo , quien explicó que las detecciones se realizan a las mujeres y hombres, desde los 30 años para hipertensión y a partir de los 45 para diabetes. Esta última detección se realiza desde los 20 años si la persona tiene sobrepeso u obesidad y padres o hermanos con diabetes.
En ese periodo, precisó, se detectaron en total 137 mil 731 casos nuevos de diabetes Mellitus tipo 2, y de hipertensión arterial 200 mil 380.
Dijo el doctor González Izquierdo que la detección oportuna mediante el Chequeo Anual PREVENIMSS, la confirmación en su caso por el médico familiar o especialista, y su tratamiento oportuno, el cual incluye la alimentación saludable, baja en azúcares simples y libre de alimentos "chatarra", así como el ejercicio físico diario, puede cambiar su pronóstico, mejorar la calidad de vida, y evitarle complicaciones como infartos al corazón o del cerebro, embolias, insuficiencia renal, ceguera, o amputaciones, entre otras.
En los servicios de Medicina Preventiva y de
Atención Materno Infantil de las unidades de Medicina Familiar, en una sola consulta, la enfermera, en el mismo consultorio, otorga información relacionada con el cuidado de la salud (Promoción de la Salud); evalúa el estado nutricional y orienta sobre alimentación saludable y ejercicio físico; aplica las vacunas necesarias de acuerdo a la edad,) realiza las detecciones correspondientes y proporciona orientación sobre salud sexual y reproductiva (Prevención y Control de Enfermedades).
En la diabetes Mellitus tipo 2, dijo, el organismo presenta niveles de glucosa (azúcar) en sangre elevados, si esto persiste sin control, en un plazo de diez años inician complicaciones como las ya señaladas.
Agregó que la hipertensión arterial, se caracteriza por la elevación de la presión dentro los vasos sanguíneos, y más de la mitad de los que la padecen desconocen que la tienen; y es considerada el origen de las enfermedades cardiovasculares e infartos cerebrales, primera causa de muerte en México, por encima de accidentes o enfermedades infectocontagiosas.
Explicó que si en el Chequeo Anual se obtuvo un resultado anormal en la medición de los niveles de cualquiera de estos padecimientos, los pacientes son remitidos al médico familiar para que se les realicen otras pruebas de laboratorio o de gabinete, a fin de comprobar o descartar el diagnóstico. De confirmarse la enfermedad, se iniciará su tratamiento.
Subrayó que es indispensable la participación de los derechohabientes en el seguimiento de su atención para poderles ofrecer una mejor expectativa de vida, ya que de no seguir su tratamiento, llevar una dieta adecuada y hacer ejercicio físico, finalmente vendrán las complicaciones.
11/03/07
Nota 51557