|
Lo anterior fue destacado en la primera reunión ordinaria del Copladever.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Los gobiernos federal y estatal coordinarán más esfuerzos para que este año sea una realidad plena la cobertura total del programa de desarrollo humano Oportunidades en los 212 municipios de Veracruz, para lo cual, entre otras acciones, se han incorporado 15 municipios considerados entre los más pobres de la entidad.
Lo anterior fue destacado en la primera reunión ordinaria del Subcomité Sectorial de Desarrollo Social del Comité de Planeación para el Desarrollo de Veracruz (Copladever) que se realizó bajo el tema "Fortalecimiento de la Coordinación Intergubernamental, la Transparencia y la Participación Social" este miércoles.
En la reunión, el coordinador del Copladever,
Rafael Arias Hernández , dio a conocer que se ha acordado hacer un seguimiento y evaluación entre la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente (Sedesma) y la delegación estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a fin de determinar si en el padrón de Oportunidades " están todos los que deben estar o si algunos no deben de estar".
Sobre el particular destacó que 13 mil 400 familias fueron excluidas del padrón de Oportunidades en Veracruz debido a que no han cobrado los apoyos depositados en bancos desde hace meses, así como por errores de inclusión, duplicidades o triplicidades en el padrón, o bien por otras causales contempladas en la normatividad de este programa.
A pesar de estas medidas si hay familias que consideren que les fueron retirados los apoyos y no había motivo para ello podrán apelar para que se estudie su caso y les sean reintegrados.
En la reunión también habló la delegada estatal de Sedesol, Alma A. Lamadrid Rodríguez, quien señaló que la cooperación que se de entre los gobiernos federal y estatal "nos permitirá acercarnos a nuestras metas y cumplirlas lo más eficientemente posible".
Agregó que "los proyectos que de aquí nazcan serán de alcance regional, construidos a partir de los programas nacionales de lucha con la pobreza, exclusión y desigualdad", resaltando que desde la coordinación "se puede hacer un aporte a las políticas estatales en esta materia".
Por su parte el coordinador estatal de Oportunidades,
Alejandro Iván Baquedano Sánchez , dio a conocer, entre otros datos importantes, que desde 2006 este programa cubre los 212 municipios de la entidad, y el número de localidades beneficiadas registró un incremento de 80 por ciento en el período 2000-2006 al pasar de 5 mil 805 a 10 mil 670..
También señaló que en ese lapso el número de familias beneficiadas en Veracruz se duplicó, al pasar de 290 mil 786 a 584 mil 002, y el monto del presupuesto ejercido se triplicó en términos nominales al pasar de 905.5 millones a 3 mil 186.5 millones, y entre 2005 y 2006 el número de localidades beneficiadas aumentó en 2 mil 045, el de familias beneficiadas en 24 mil 011, y el de la inversión en 387.7 millones de pesos, -14 por ciento- al pasar de 2 mil 798.8 a 3 mil 186.5 millones de pesos.
Con esos 3 mil 186.5 millones de pesos, en 2006 Oportunidades atendió a 18 mil 670 localidades y 584 mil 002 familias. Entre los beneficiarios del programa se cuentan 587 mil 666 alumnos de primaria, secundaria y media superior, así como 88 mil 911 adultos mayores.
El coordinador estatal de Oportunidades informó que para este año se tiene previsto que el programa ejerza 3 mil 730 millones de pesos que se distribuirá así: mil 265 millones para apoyos alimentarios; 303.9 para apoyos a adultos mayores: 347.3 para apoyo energético -ayuda a familias para pagar el recibo de consumo de energía eléctrica- y mil 813.6 millones para apoyo educativo.
Finalmente la Secretaria de Desarrollo Social y Medio Ambiente del Gobierno del Estado,
Silvia Domínguez López , dijo en su intervención que el
Gobernador Fidel Herrera Beltrán estableció desde el inicio de su régimen las políticas de desarrollo social sustentadas en el Acuerdo de Gobernabilidad, entre las que destacan combate frontal a la pobreza, migración y defensa de derechos de los veracruzanos en el exterior; apoyo alimentario especial a niños, adultos en plenitud y personas con capacidades diferentes, y diseño de políticas públicas transversales con perspectiva de género.
También, impulsar acciones afirmativas que garanticen la equidad de género; reforzamiento de programas de atención a población indígena para evitar su exclusión y marginación; y abatimiento del rezago en servicios de educación y salud.
Con el propósito de lograr un desarrollo equitativo, integral y sustentable del estado, se enfocan esfuerzos y acciones desde el inicio del presente gobierno para elevar la calidad de vida de los veracruzanos, mejorar la calidad y ampliar la cobertura de los servicios de educación y salud, y revertir el deterioro de los recursos naturales de la entidad, especialmente del agua.
En el presidium de esta reunión estuvieron presentes los Subsecretarios de Gobierno y de Egresos de la Sefiplan,
Héctor Yunes Landa y
Salvador Sánchez Estrada , respectivamente; la Contralora General,
Susana Torres Hernández ; el jefe de la Oficina del Programa de Gobierno y Consultoría Jurídica,
Dionisio Pérez Jácome ; y el diputado federal
Nemesio Domínguez Domínguez , integrante de la Comisión de Desarrollo Social de la LX Legislatura del Congreso de la Unión.
15/03/07
Nota 51652