|
Habla Luis Pazos de las bondades del TLC.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El problema de México no es el TLC, entidad que "aritméticamente nos ha salvado de peores situaciones" al tener superávit en la balanza comercial con Estados Unidos", dijo el diputado Luis Pazos, quien a la pregunta de qué hacer cuando entre en vigor formalmente y afecte a los campesinos, respondió: "el problema del campo son los altos costos, dísel más alto y electricidad también que no llega por los monopolios en el sector energético".
Dijo que podríamos tener competencia en ese sector, en electricidad y si tuviéramos propiedad plena. Sostuvo que tenemos que acelerar esa propiedad en todos los ejidatarios para que puedan asociarse y sean responsables de lo que producen y venden. Enfatizó que "los subsidios no son la salida".
En relación al
Producto Interno Bruto (PIB), manifestó que en nuestro país hay más subsidios que en Estados Unidos. Luego destacó que Nueva Zelanda es un ejemplo de cómo al bajar los subsidios, de todas maneras es un país muy competitivo en productos agropecuarios.
Denunció que es lamentable que en México la mayor parte de subsidios van a grupos políticamente organizados, no a quienes lo necesitan".
Al preguntarle cuál sería la receta para mejorar las condiciones de vida en el país, respondió que lo mejor es el sentido común, porque no podemos gastar lo que no tenemos, ni ofrecer lo que no es correcto y tampoco se trata de quedar bien con todos, sino de hacer lo correcto.
Señaló que lo que tenemos aquí es que aún hay quienes desean cambiar espejitos por oro a la gente, a quien no podemos ofrecerle más gasto si no hay más ingreso. Recalcó que esto es un principio aritmético donde el problema también es que muchos estados piden pero no dicen qué hacen con lo que se les va y no quieren correr el riesgo político de recabar ingresos.
20/11/02
Nota 5167