|
Difícil Medir Contaminación de FIRIOB; Investigadores.
|
A+ A- • Lamentan que el daño al medio ambiente quede impune.
Juan H. Santos.
El ingeniero químico Guillermo Contreras, quien es uno de los investigadores de la contaminación que emiten las empresas de la región, como Kimberly Clark, cementos Apasco, así como la planta de tratamiento de aguas Firiob, comento ser difícil que existan equipos para medir las emisiones que emiten las factorías, debido al alto costo que representa.
Y es que a lo largo de muchos años grupos ambientalistas han solicitado a las autoridades federales, pero solo realizan la investigación de manera superficial el profesor del CBTIS 192 de Ixtaczoquitlan ejemplifico los casos que se dan en Canadá, donde la calidad del aire es aceptable a grado tal de que las plantas de tratamiento de agua, se encuentran en pleno centro de la ciudad.
En ese país, se tiene un registro de emisiones de cuatro a cinco partes por millón, y aquellos que rebasen los estándares permitidos, son sancionados mediante la cancelación, no solo las plantas de tratamiento, sino las fabricas contaminantes; lamentablemente, en esta zona fabril si se llegara a tener una medición exacta tendríamos como resultados, contaminación al aire de 400 partes por millón.
Las emisiones a la atmósfera están cargadas de ácido sulfhídrico, proveniente de la planta Firiob, mientras que por Cementos Apasco y Kimberly son toxinas, uranios y metales pesados, los cuales son generados durante la quema de llantas que al ser inhalados afectan al sistema inmunológico, reproductivo, neurológico y respiratorio.
El problema no es sencillo, advirtió el profesionista, es algo que se debe de tomar en cuenta, sobre todo por las consecuencias que esto acarrea, en algunos casos dependiendo de la cantidad de tóxicos que se liberan durante la incineración de neumáticos, la gente que vive cerca de las plantas y factorías, pueden sufrir dolores de cabeza, deficiencia en el aprendizaje, hasta cáncer mamario.
Aun cuando la secretaria del medio ambiente y recursos naturales, ha señalado que las emisiones generadas en los hornos cementeros están regulados por la norma 0-40 aun con todo ello; si están emitiendo gases contaminantes a la atmósfera.
Finalmente, el ingeniero Contreras, anuncio la realización de un estudio a fin de demostrar que el aire que respiran los habitantes de Ixtaczoquitlan no es tan puro, debido a la grave contaminación de las empresas y de la planta de tratamientos de agua Firiob.
17/03/07
Nota 51705